Manos a la Tierra son un grupo de vecinos de San José de la Esquina preocupados por la salud de la población en relación al impacto negativo que generan algunas prácticas productivas. Abierto a quienes quieran participar y sumarse.
Como muchos saben, en los últimos 20 años hubo un crecimiento exponencial de la actividad agrícola y esto hizo que la franja que dividía a la zona rural de la urbana sea cada vez menor, el uso de agroquimicos se expandió conjuntamente, lo que influye negativamente sobre la salud humana manifestándose principalmente en un aumento de enfermedades, entre otras cosas, como también el daño a la flora y fauna nativa, la contaminación del suelo y de los cursos de agua.
¿CÓMO SURGE LA INICIATIVA DE FORMAR ESTE GRUPO?
El grupo nace con la necesidad de generar conciencia en la población respecto a los posibles daños que los agroquímicos causan en la salud humana y para promover las prácticas de cultivos sustentables tanto a pequeña como a gran escala, teniendo en cuenta y en base a experiencias ya realizadas en la zona que el rédito económico de estas prácticas es muy similar a los obtenidos con los métodos tradicionales y que el impacto en cuanto a la salud y el medio ambiento es nulo.
Si bien muchos saben existe una ordenanza comunal N°030/2016 vigente al día de la fecha, que determina el no uso de agrotóxicos en las zonas urbanas y periurbanas, el uso de productos permitidos a partir de los 100 metros de zona rural lindante con el pueblo y el control de esta práctica por los profesionales pertinentes.
Lejos de sentirnos enfrentados (Productores), nuestra idea es aunar fuerzas para solucionar esta problemática que nos afecta a todos. Y nuestro compromiso es apoyar y acompañar este proceso de cambio productivo que va a ser beneficioso para todos, tanto en lo que refiere a salud como económicamente hablando.
Y en este sentido hay un programa impulsado por el Ministerio de Producción de la Pcia donde se brinda asesoramiento y apoyo a productores que deseen insertarse en el programa…. Acá en San José de la Esquina tenemos a disposición de los productores a los Ing Agronomos Marcos Zucheti y Mariano Contadin quienes están encargados de brindar el asesoramiento y ayuda a cada productor. Los ingenieros están atendiendo los días viernes de 9hs. a 12hs. en la Comuna local.
¿QUÉ ACTIVIDADES TIENE PROGRAMADA El GRUPO?
Dentro de las actividades estamos organizando charlas informativas para toda la comunidad con profesionales idóneos en el tema. Uno de ellos es el Ing. Agr. Eduardo Cerdá que viene trabajando desde hace muchos años con producciones sustentables a gran escala, con mucha experiencia , con resultados fehacientes sobre los rindes y ganancias y la forma de llevarlas adelante.
Otra de las actividades es impulsar o fomentar la producción de alimentos en los hogares por medio de las huertas orgánicas. Hay que tener en cuenta que nuestra salud se sostiene en base a los que comemos y que una de las formas de “comer seguro y sano” es mediante la producción de nuestros alimentos. Además, esta puede ser una práctica redituable ya que si se cuenta con gran extensión de tierra se pueden comercializar estos productos. Por otra parte, pensamos en la posibilidad de ubicar los productos excedentes de las huertas hogareñas y en ese sentido existe la idea de organizar ferias con venta de verdura, frutas y productos elaborados como vienen realizando desde hace un tiempo en la localidad de Arteaga.
Y otra de las actividades, que consideramos de gran importancia, es el acompañamiento a los productores que se interesen y quieran llevar adelante la producción sustentable tanto en pequeñas como grandes extensiones.
-¿DONDE LOS PUEDEN ENCONTRAR PARA SUMARSE A ESTA PROPUESTA, PARA PARTICIPAR DEL GRUPO O PARA RECIBIR INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA?
A través de las redes sociales:
Facebook: manosalatierrasanjose
Instagram: manosalatierrasanjose