Noticias » Miscelaneas

Boca, la mitad más uno…

Alberto J. Armando, fue un empresario dedicado a la venta de automóviles y un destacado dirigente deportivo, fue Presidente del Club Boca Juniors, por más de veinte años.- Había nacido en la ciudad de Santa Fe (capital) en 1910 y fallece en Buenos Aires en 1988, a los 78 años de edad. A él se le atribuye la conocida frase “ Boca es la mitad más uno del país†para dar a entender en su momento, la gran cantidad de hinchas que tiene disperso por todo nuestro país.-El Estadio llamado la Bombonera, lleva su nombre en su honor.-

 


El gran maestro internacional de ajedrez

“Mi patria es mi lenguaâ€, dicen los polacos, tal vez porque tienen un idioma muy exclusivo, y además, son muy pocos los que lo hablan en el mundo. Polonia, situada en el este de Europa Central, en un área de 312.000 kilómetros cuadrados, cuenta con 39 millones de habitantes. Otros 20 millones, residen en la diáspora, siendo Chicago y Curitiba, los principales asentamientos.

 


El Gorro Frigio

Mis gratos recuerdos para aquellas Maestras Normales, que durante nuestra infancia, nos enseñaron con tanto fervor, los símbolos de nuestra Patria.- El mapa de la República Argentina, con sus 14 provincias y sus 10 territorios nacionales, ( hoy 23 provincias y la ciudad Autónoma de Buenos Aires), la Bandera de Belgrano, el Himno Nacional de Vicente López y Planes y Blas Parera, la Escarapela que repartieran French y Berutti, el Preámbulo de la Constitución Nacional, el Ave de la Patria: el hornero, ....

 


El maestro de siruela

Extremadura, su nombre deriva del latín, “Extrema dori†o sea “extremo del Dueroâ€, por su posición, con respecto a este río, al que se llama DOURO, cuando ingresa al territorio de Portugal.- Es una Comunidad Autónoma de España, su capital es Mérida, y está formada por dos provincias, Cáceres al norte y Badajoz al sur.

 


Una historia para ser contada

Ernesto Lecuona nació en 1895, en Guanabacoa, Cuba y falleció en 1963 en España, a los 68 años de edad, fue un compositor, pianista e intérprete cubano, autor de 406 canciones, siendo las más conocidas, Siboney, Malagueña, Andalucía y zarzuelas como María la O, Rosa la China y El Cafetal. Fue fundador e integrante de la Banda llamada Los Lecuona Cuban Boys.

 


Día del amigo, invento Argentino.... por Omar Alfredo Re

El 20 de julio se conmemora el día del amigo, con gran suceso, desde que fue instituido, y en aumento cada año que pasa, según lo dicen las crónicas posteriores a cada aniversario. Comercialmente son los más favorecidos los rubros de la gastronomía, del comercio de los regalos y especialmente el de las comunicaciones, por correo electrónico, por telefonía de celulares, las que llegaron a colapsar el año pasado, por su enorme demanda en algunos momentos de ese día.

 


2° Encuentro de la UCCSNAL

IV Congreso Internacional de Salud Socioambiental - Encuentro Regional; Acción frente a la resistencia a los antibióticos.

 


Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El 24 de Marzo se conmemora el día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemoran en Argentina las muertes de civiles producidas por la última dictadura El 2 de agosto de 2002, el Congreso de la Nación Argentina dictó la ley 25.633, creando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar a las víctimas, pero sin darle categoría de día no laborable, es decir, sin ser un «feriado».

 



Fuerte informe de la TV italiana sobre el uso del glifosato en Argentina

En el país europeo se emitió un documental sobre el grave impacto en la salud por el uso del herbicida de Monsanto. La graves consecuencias del glifosato en la salud de la población argentina llamó la atención de la televisión italiana. El programa Le Iene -un informativo con el formato de CQC- emitió un documental titulado "Glifosato: ¿el herbicida que perjudica la salud del mundo?" con el centro puesto en la región litoral del país.

 




Nace un río

En el marco de las fuertes y consecutivas que comprometen, según datos oficiales, a cerca de un millón de hectáreas productivas en la provincia de Santa Fe, cobraron difusión mediática varias investigaciones que relacionan los anegamientos de campos y rutas con los modelos productivos agropecuarios hegemónicos.

 


2, 4 D El veneno que nos acecha, nos busca y nos encuentra

Es de esperar que el 2017 que se presenta algo incómodo e incierto para las mayorías trabajadoras, ilumine con sentido común y razón a quienes deben tomar resoluciones y asumir compromisos a favor de los Bienes Comunes, en este caso nuestra calidad de vida que por derecho nos merecernos y se la debemos a nuestra descendencia.

 



Clima
Cereales
Divisas