Nuestro Presidente Comunal participó junto a más de 200 dirigentes, provenientes de 40 gobiernos locales de 10 provincias argentinas (Santa fe, Córdoba, Mendoza, La Pampa, Buenos Aires, Entre Ríos, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, y Catamarca) que dieron el presente en la ciudad de Villa Carlos Paz para participar del primer Encuentro Nacional de Ciudades Progresistas Intermedias, bajo el lema: “Ciudadanía e Innovación para Garantizar Derechos”.
La actividad, organizada por el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro) y la Fundación Friedrich Ebert, convocó entre sus principales figuras, al gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz; el presidente del Partido Socialista, Antonio Bonfatti; la intendenta de Rosario Mónica Fein y los intendentes de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés; Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci; Godoy Cruz (Mendoza), Tadeo García Zalazar y Cosquìn, Gabriel Musso y demás intendentes y presidentes comunales de todo el país que intercambiaron experiencias sobre el rol del Estado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En ese marco, Bonfatti y Lifschitz coincidieron en la importancia de “reivindicar la ética en la gestión y defender la construcción de un Estado e instituciones fuertes y con proximidad al vecino, para generar inclusión en los sectores más desprotegidos”.
La agenda de trabajo incluyó el abordaje de temas considerados relevantes para los desafíos del progresismo en el siglo XXI como políticas de género, gestión e innovación, medio ambiente, juventud, empleo y participación ciudadana, entre otros.
El evento coincide con el lanzamiento de un nuevo espacio que buscará ampliar la visibilidad de las “ciudades progresistas”, a partir de experiencias de gestión concretas y la búsqueda de líneas transversales de trabajo en común. Se estima que en Argentina, el 32 por ciento de la población habita en ciudades intermedias.
También estuvieron, el presidente del Partido Socialista de Córdoba, Matías Chamorro, y los intendentes: Pablo Corsalini (Pérez, Santa Fe), Omar Colombo (Recreo, Santa Fe), Silvio González (San José del Rincón, Santa Fe), Gonzalo Toselli (Sunchales, Santa Fe), Alberto Ricci (Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe), Gabriel Musso (Cosquín, Córdoba), Alberto Martino (Río Tercero, Córdoba), Tadeo García Zalazar (Godoy Cruz, Mendoza), Verónica Schuagger (Carcarañá, Santa Fe), José Luis Becker (Villa Parque Santa Ana, Córdoba), Daniel Constantino (Marul, Córdoba), Gustavo Brandan (Colonia Caroya, Córdoba), Raúl Figueroa (Deán Funes, Córdoba), y los presidentes comunales: Fabián Cejas (Correa, Santa Fe), Ezequiel Ruani (San José de la Esquina, Santa Fe), y Mónica Villegas (Coronel Domínguez, Santa Fe), entre otros.
Los organizadores del evento: Cemupro y fundación Friedrich Ebert
El Cemupro es una entidad que trabaja en el estudio y planificación de políticas públicas para la construcción de una sociedad más justa, solidaria, participativa y democrática en el marco de un proyecto de país inclusivo, siendo el valor fundamental la solidaridad, que se sustenta en los principios de derechos, justicia, democracia, libertad e igualdad.
La Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES), fundada en 1925, es la institución política más antigua de Alemania. Esta institución se fundó como legado político del primer presidente alemán elegido democráticamente, Friedrich Ebert, a quien debe su nombre, así como los principios que la rigen sustentado en los valores fundamentales de la democracia social: libertad, justicia y solidaridad. Es una institución sin ánimo de lucro que diseña sus actividades de un modo independiente y autosuficiente.