Noticias » Miscelaneas

Miscelaneas 2017 el tiempo pasa......Febrero 2014 ,Febrero 201...Robert..

La realidad y los hechos, me dicen que tres años es mucho tiempo para todo. Pero demasiado para un derrame de peligrosos agrotóxicos dispersados en el ambiente y en la banquina de Ruta 92 a la altura de San Jose de la Esquina.

 

Lo más leído:


Cuando el tiempo pasa

y nos hacemos viejos

nos empieza a parecer

que pesan más los daños

que los mismos años

al final...


Por eso yo quiero

que mis años pasen

junto a ti, mi amor eterno,

junto a mi familia, junto a mis amigos

y mi voz...


Porque nada valgo,

porque nada tengo

si no tengo lo mejor:

Tu amor y compañía en mi corazón .............(Juanes )


Consumió tres años de nuestra vida, reconocer acciones y luchas en pos de un buen vivir con salud y natural calidad de armonía con el medio ambiente, ya degradado solo por una renta de pocos en desmedro del bien común que por derecho humano nos corresponde.

Dilapidaron de manera egoista, el mandato del cronos que nos marca que cada minuto es vital, que cada día pasado no se recupera y solo para esto: Coincidir en un todo lo que denunciamos en los Foros y Congresos en los que participamos y nos dieron el privilegio de la palabra que emitíamos desde el conocimiento, requisito sine qua non para hablar de temáticas complicadas por los intereses que intentan mediar sobre"calidad de vida" sin considerarla derecho primordial.-

Quizás deberíamos dar gracias y festejar como un triunfo, la decisión que con bombos y platillos se anuncia declarándose gestores y ganadores de una carrera en la que ni siquiera se anotaron púes jamás creyeron llegarían cerca de "un meta" que nunca estimaron fuera meritoria.

No somos protagonistas ni referentes de nada. No nos mueve el ego ni el amor propio pues no tienen espacio en el decálogo de nuestros compromisos comunitarios. Pero si molesta e indigna los juegos y estrategias de un ajedrez donde los únicos que no comen son los peones siempre condicionados por un cruzado caballo del alfil de turno en vano intento de declarar "tabla" la jugada.-

Aspiramos al inmediato comienzo de "las reparaciones" a la buena administración de los fondos que deben ser exclusivos para este fin y que San Jose sea protagonista principal ya que es principal destinatario.-

Alguna vez dije "somos peones del universo" y créanme que esta partida recién comienza.


Roberto Sacchi

 


 

 por Gustavo Orellano / La Capital

Destinarán aportes para subsanar daños por un derrame de herbicida

Es por el accidente ocurrido en 2014 en San José de la Esquina, donde volcó un camión que transportaba miles de litros del potente 2,4-D.

El accidente. La tierra de la banquina donde cayeron 18 mil litros del herbicida generó un daño ambiental.

El Ministerio de Medio Ambiente de la provincia destinará un aporte de 300 mil pesos a la comuna de San José de la Esquina para "atender los efectos ocasionados por el derrame de herbicida" que se produjo en febrero de 2014 al volcar un camión que transportaba miles de litros de un agroquímico denominado 2,4-D sobre el tramo urbano de la ruta provincial Nº 92 frente a la fábrica de escapes Tubosil.

La medida sobrevino tras gestionares iniciadas apenas sucedido el hecho por la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, según indicó el organismo por medio de un comunicado.

En ese marco, aclara que ya fue notificado por la cartera ministerial de la decisión que adoptó en base a informes "de los cuales surge la recomendación de llevar a cabo acciones de remediación en forma inmediata atento a la gravedad de la situación, fijándose el monto referido en atención a los presupuestos recabados de dos empresas habilitadas para el tratamiento de este tipo de residuo".


Cien veces más que lo tolerable

Un estudio de impacto ambiental realizado por especialistas de la Universidad de la Plata y presentado a la población en septiembre del año pasado, como dio cuenta La Capital, reveló que la tierra de la banquina donde cayeron 18 mil litros de herbicida puro presenta una concentración del agroquímico 2,4D hasta 100 veces más elevada que la considerada como tolerable por la literatura científica internacional.

Y a eso se suma que se detectaron rastros de esa sustancia en las muestras realizadas en el agua y en los sedimentos de un canal que va de la ruta al río Carcarañá, así como en sedimentos extraídos en la zona del balneario comunal ubicado sobre ese río.

El Equipo Multidisciplinario de Interacción Ambiental (Emisa) que realizó el análisis recomendó además que se realicen estudios más profundos en el lugar afectado hace casi tres años tras el vuelco del camión que sufrió el accidente y provenía de la planta que Atanor tiene en la ciudad cordobesa de Río Tercero.

El trabajo fue sumado a los elementos aportados por la Defensoría del Pueblo, en este caso a instancias de su delegación local en San José de la Esquina, para que las autoridades resuelvan y actúen en consecuencia.

El organismo destacó que ante la información recabada, su titular, Raúl Lamberto, consideró que los hechos "desencadenaron una situación de extrema complejidad para el ambiente y la salud de las personas, merecedoras de rápidas y eficientes respuestas por parte de la autoridad ambiental de aplicación".

En esa línea también recordó su resolución 216/16 donde sostiene que el "herbicida transportado y derramado a raíz del accidente de tránsito es de una peligrosidad tal que ha provocado la prohibición mundial de su uso, no siendo excepción nuestra provincia de Santa Fe, que mediante la resolución N 135 del Ministerio de Producción determinó prohibir el uso y/o aplicación en todo el territorio por cualquier medio y para cualquier tipo de cultivo, ya sea intensivo o extensivo".

El funcionario insistió a fines del año pasado con la necesidad de un urgente tratamiento del canal de desagüe que desemboca en el río Carcarañá, tomando todas las acciones que fuesen necesarias a los fines de evitar la contaminación de sus aguas y efectuar monitoreos permanentes que permitan tener certeza respecto de la ausencia de sustancias tóxicas contaminantes, teniéndose en cuenta que dichas aguas son utilizadas para la actividad recreativa de la población.

Y además, evaluó conveniente que el Ministerio de Salud de la provincia efectúe nuevos estudios epidemiológicos en la zona, se realice un mapeo respecto de la posible incidencia de algunas enfermedades a posteriori del derrame y un relevamiento de casos afectados.

 

 Roberto O. Sacchi

 DNI 6.600.383

 sacchirobertoo@gmail.com

Fecha de publicación: 29/01/2017    |    188 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas