Noticias » Miscelaneas
Miscelaneas ambientales
El dÃa 18 de agosto el portal San José Virtual publicó que la filial local de CEMUPRO, presentó un anteproyecto de ordenanza sobre regulación de fitosanitarios y que habrÃa contado con el asesoramiento del ingeniero agrónomo Luis Carrancio, Coordinador Regional de Proyectos Regionales del INTA Oliveros.
Grande fue nuestra sorpresa cuando leemos que el anteproyecto del CEMUPRO contempla 0 metros libres de fumigaciones que es lo mismo decir que está permitido fumigar con productos “banda verde” hasta el frente mismo de los domicilios de los vecinos...nos parece increíble que a esta altura del debate sobre los agrotoxicos se siga insistiendo con la inocuidad de los mismos cuando está ampliamente confirmado que estos productos son venenos (algunos mas letales que otros, pero venenos al fin...) que impactan en la salud de los vecinos produciendo un sinfín de enfermedades que hoy castigan a los habitantes de los pueblos fumigados de nuestra provincia.
También nos llama la atención que se siga confundiendo a los vecinos con este tipo de propuestas cuando debiera primar el Principio Precautorio, que ante la duda, no hay que aplicar porque los daños que se pueden producir son graves o irreversibles. (ley General del Ambiente N° 25675, art.4).
El derrame de 2,4D producido en nuestra localidad con su secuela de impactos en la salud y al ambiente, debería alertarnos ya que es un agrotoxico ampliamente utilizado en la agricultura. Y permitir que se fumige hasta el frente de nuestras casas es realmente una posición temeraria y rayana en la locura. La indiferencia nos continua condicionando la vida.-
Consideramos que los trasngènicos son una amenaza a los agroproductores, la soberanía, la salud y la biodiversidad del planeta.-
Destaco a ocho autores de LA CIENCIA DIGNA que le enviaron un documento al Papa Fransisco : Ana Marìa Primavesi - Andrès Carrasco - Elena Alvarez Buylla - Pat Money - Paula Kageyama - Rubens Nodari . Vandana Shiva - Vanderley Pignati- Ellos plantearon algunos interrogantes: ¿Que nos han dado casi veinte años de cultivos Transgènicos? ¿Acaso han servido para mitigar el hambre en el mundo? ¿De verdad necesitamos cultivos trasngènicos?
Sus conclusiones son de verdad alarmantes, han agravado los problemas para las bases de sobrevivencia en el planeta.-
Es una tecnología llena de incertidumbres e inexacta.-
Los cultivos transgènicos son instrumentos corporativos de control de la agricultura.-
En realidad, producen menos - usan màs agrotòxicos y cada vez más peligrosos - Implican altos riesgos a la agrodiversidad y al ambiente. - Contaminación de semillas nativas y criollas - Riesgos a la salud por el uso de la toxina BT - Malformaciones y cáncer por glifosato en los cultivos trasngènicos - Además censura y persecución a quienes "demuestran"impactos preocupantes en la salud humana.-
¡Que importante serla dejar de lado pasiones e intereses que nos condicionan y tratar de consensuar desde el verdadero conocimiento, alejándonos de intereses meramente rentistas.- La salud y la calidad de vida no se negocian.Y NOS COMPETE A TODOS POR IGUAL.-
Roberto O. Sacchi
DNI 6.600.383
sacchirobertoo@gmail.com
Comentar