Noticias » Miscelaneas
Advierten que la Laguna de los Padres estaría contaminada por agroquímicos
Desde la asamblea “Paren de Fumigarnos” aseguran que allí se arrojan líquidos provenientes de plantaciones de kiwis y soja. Piden que Obras Sanitarias realice estudios al agua.
Acallados los ecos de disonantes bubucelas y tratando de digerir “el mal trago" pero aceptando que ser subcampeones no es poco mérito y que es peor ser eternos “segundones" en cuanto a criterios y compromisos de mayor envergadura. Ahora vendrán opiniones diversas de los doctorados en fútbol que solo nos confundirán y agobiaran.
Nuestra exacerbada "argentinidad" al palo nos hace transcurrir siempre por los extremos y éstos no son siempre los más aconsejables. Imposible en esta jornada, no hacer referencias al "mundial" que nosdistrajo un momento del diario trajín. Salvedad mediante, se comparten hechos que ya la realidad no puede ocultar......
Quienes integramos "Paren de Fumigarnos", continuamos denunciando confirmeza y respeto, con la convicción que nos da el conocimiento, sucesos que se intentan disimular o peor aún, reducir sus posibles consecuencias, tal cual ocurre con el derrame de 2 4 D en San José de la Esquina, del cual ya nadie habla ni se preocupa.
Solo espero que el tiempo no me de la razón, pues seria lamentable y demasiado tarde..... Según los ambientalistas, la espuma en la laguna es producto de los agroquímicos que se arrojan en campos linderos. A principios de marzo, la aparición de cientos de peces muertos en la Laguna de los Padres puso en alerta a los vecinos. Rápidamente, la Unidad de Gestión de esa Reserva Natural ordenó la realización de estudios que "según se informó determinaron fluctuaciones importantes de oxígeno disuelto en el agua. Sin embargo, desde la asamblea vecinal “Paren de Fumigarnos” sostienen otra teoría: el fenómeno fue producto de la presencia de productos químicos en el agua, provenientes de las fumigaciones que se realizan en campos aledaños. Es que, aseguran, a escasos metros del espejo de agua hay plantaciones de kiwis y soja y previo a la mortandad de los peces, habían llovido 41 milímetros. El agua de lluvia arrastró los agrotóxicos que había sobre los campos sembrados y desembocó en la laguna; esto se vio claramente con la espuma que se formó en las orillas y que estuvo durante varios días, explicó a 0223 Jorge Piccorelli, integrante de la asamblea.
Según dijo, no es la primera vez que ocurre un hecho de esas características e, inclusive, advirtió que lo mismo ocurrió días atrás en el arroyo La Bomba, que culmina en el mar.
La semana pasada descubrimos que el agua de ese arroyito estaba teñida de color rojo sangre y se confirmó que era un molusquicida que se utiliza en un frutillar, contó. Los dueños (del frutillar) reconocieron que habían colorado el agua para poder identificarla y por eso los detectamos, pero vaya uno a saber cuántas veces echan agroquímicos sin color y nadie se da cuenta, subrayó. Desde entonces, dijo, reclaman a Obras Sanitarias que realice análisis exhaustivos en la Laguna, pero las autoridades se niegan una y otra vez.
Hay estudios de la Universidad Nacional de Mar del Plata que demuestran que hay agroquímicos en las hojas de los eucaliptus; es muy obvio que el agua está contaminada, razonó. Y reparó en que es peligroso que no se tomen medidas en el corto plazo, sobre todo porque se está en plena temporada de pejerreyes y muchas personas que vienen a pescar están poniéndose en riesgo.
Roberto Sacchi
DNI6600383
sacchirobertoo@gmail.com
Comentar