Noticias » Miscelaneas

Un informe certifica que el Bisfenol es cancerígeno y esta por todas partes

Todos debemos estar informados, muchas veces nos cuesta la salud y la vida no saber de que lado está la ciencia. Como siempre miramos para el viejo mundo, en Francia ya hace años que esta prohibido. Los países del tercer mundo, estamos destinados a ser blancos de experimentos, y a consumir los stocks de negocios y productos que ya no se utilizan por los efectos que causan. Como es el caso del práctico TEFLÓN, el cual está en todas nuestras mesas familiares, a partir de la cocina. ¿Alguna vez se nos hizo saber las posibles consecuencias del Teflón? En nuestra zona, aun están latentes los efectos de los agrotóxicos, y no hay "buenas prácticas que nos protejan"

 

Lo más leído:

 
Hace casi ochenta años, desde que fue descubierto, el “bisfenol A” se encuentra en el punto de mira de los profesionales sanitarios, pero nunca, hasta este preciso momento, los científicos se habían encontrado con tal cantidad de datos que refrendasen los peligros que dicho compuesto puede acarrear. El bisfenol A se encuentra en un gran número de productos que utilizamos en nuestra vida cotidiana ya que forma parte del plástico policarbonado, que conforma los envases de determinados productos alimenticios, los CD o, incluso, los biberones infantiles. 

Este mismo martes, la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de Francia (Anses) ha publicado uno de los informes más alarmantes respecto al BPA, en el que asegura que puede ser altamente dañino para las generaciones venideras, especialmente, en lo que respecta al cáncer de pecho. Se trata de un compuesto que, en mayor o menor grado, se encuentra en el organismo de todas las personas, y que se elimina a través de la orina.

Hasta la fecha, los Informes de Evaluación de Riesgo realizados por la Unión Europea señalaban, después de la evaluación de más de mil estudios, que no existe ninguna relación entre el compuesto y el cáncer. Sin embargo, la reciente investigación, asegura que aquellos fetos que han sido expuestos en el útero a las mismas tasas de BPA, que suele tener la población general, tienen más posibilidades de sufrir cáncer de pecho cuando crezcan. 

El estudio señala que en un 23% de los casos, las mujeres embarazadas están expuestas a niveles del compuesto potencialmente peligrosos.

Francia ha declarado ilegal el compuesto. Éste duro análisis, se encuentra en sintonía con los movimientos que se están produciendo en la política francesa, ya que el pasado 10 de octubre, el Senado francés declaró ilegal el compuesto, al ser considerado como perjudicial para la salud, una medida refrendada por la Asamblea Nacional en diciembre y que tendrá que implantarse de aquí al año 2015. A la hora de prohibir el compuesto, comprobaron que el BPA puede tener efectos negativos en la fertilidad, así como ocasionar cáncer de mama o diabetes. 

Los resultados de dicha investigación, acaban de ver la luz pública, y quizá obliguen a re - diseñar la legislación que sobre el compuesto existe en otros países como España, donde el pasado año la Fundación “Vivo Sano” pidió seguir el ejemplo francés y prohibir el BPA, ya que se trata, en su opinión, del “mayor disruptor endocrino”. La Unión Europea, hasta la fecha, solamente ha prohibido la fabricación de biberones infantiles con este compuesto, una medida aprobada en 2011. El Parlamento Europeo, votó el pasado mes, por la aceleración de las decisiones sobre este compuesto, con el objetivo de aplicar el principio de precaución, ante la posibilidad de la existencia de efectos negativos.

¿Dónde se encuentra?

El estudio francés, señala las principales fuentes de contagio del componente. La primera es la dieta, que supone el 84% de la exposición al BPA de la mujer embarazada. La reacción del bisfenol A, suele estar presente en un gran número de botes o envases en los que se comercializan los alimentos, por ejemplo, el agua embotellada, coches, aviones, gafas, utensilios médicos o barnices. Así como también, las cajeras que trabajan con tickets de compra, los recibos de aparcamiento, entre otros. Por lo que, los hijos de madres con más contacto con dichos recibos, tienen, según Anses, más probabilidades de sufrir problemas de comportamiento, obesidad o alteraciones del aparato reproductor femenino. Esto ha conducido, a que algunos de los nuevos recibos, sean impresos con otros tipos de bisfenol A menos dañinos. Igualmente, aquellas personas con un mayor nivel de BPA en el organismo, tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes y/o anormalidades en las enzimas hepáticas. 

Una historia interminable.

El “bisfenol A” se ha encontrado en el punto de mira de científicos y legisladores desde hace unos cuantos años, aunque aún no se haya conseguido llegar a un consenso definitivo sobre el tema. Lo que está claro, es que uno de los grandes retos que tiene la ciencia por delante, durante los próximos años es averiguar el auténtico alcance de los efectos negativos de este compuesto.

 

 Roberto O. Sacchi

 DNI 6.600.383
 sacchirobertoo@gmail.com

Fecha de publicación: 27/03/2014    |    227 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas