Noticias » Miscelaneas
Un informe certifica que el Bisfenol es cancerÃgeno y esta por todas partes
Todos debemos estar informados, muchas veces nos cuesta la salud y la vida no saber de que lado está la ciencia. Como siempre miramos para el viejo mundo, en Francia ya hace años que esta prohibido. Los paÃses del tercer mundo, estamos destinados a ser blancos de experimentos, y a consumir los stocks de negocios y productos que ya no se utilizan por los efectos que causan. Como es el caso del práctico TEFLÓN, el cual está en todas nuestras mesas familiares, a partir de la cocina. ¿Alguna vez se nos hizo saber las posibles consecuencias del Teflón? En nuestra zona, aun están latentes los efectos de los agrotóxicos, y no hay "buenas prácticas que nos protejan"
Este mismo martes, la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de Francia (Anses) ha publicado uno de los informes más alarmantes respecto al BPA, en el que asegura que puede ser altamente dañino para las generaciones venideras, especialmente, en lo que respecta al cáncer de pecho. Se trata de un compuesto que, en mayor o menor grado, se encuentra en el organismo de todas las personas, y que se elimina a través de la orina.
Hasta la fecha, los Informes de Evaluación de Riesgo realizados por la Unión Europea señalaban, después de la evaluación de más de mil estudios, que no existe ninguna relación entre el compuesto y el cáncer. Sin embargo, la reciente investigación, asegura que aquellos fetos que han sido expuestos en el útero a las mismas tasas de BPA, que suele tener la población general, tienen más posibilidades de sufrir cáncer de pecho cuando crezcan.
El estudio señala que en un 23% de los casos, las mujeres embarazadas están expuestas a niveles del compuesto potencialmente peligrosos.
Los resultados de dicha investigación, acaban de ver la luz pública, y quizá obliguen a re - diseñar la legislación que sobre el compuesto existe en otros países como España, donde el pasado año la Fundación “Vivo Sano” pidió seguir el ejemplo francés y prohibir el BPA, ya que se trata, en su opinión, del “mayor disruptor endocrino”. La Unión Europea, hasta la fecha, solamente ha prohibido la fabricación de biberones infantiles con este compuesto, una medida aprobada en 2011. El Parlamento Europeo, votó el pasado mes, por la aceleración de las decisiones sobre este compuesto, con el objetivo de aplicar el principio de precaución, ante la posibilidad de la existencia de efectos negativos.
¿Dónde se encuentra?
Una historia interminable.
Roberto O. Sacchi
DNI 6.600.383
sacchirobertoo@gmail.com
Comentar