Noticias » Miscelaneas
11 de Septiembre: DÃa del Maestro
Para todos los trabajadores de la Educación en su dÃa, un deseo de gratitud de parte de todo el equipo de www.sanjosevirtual.com.ar
Las denominaciones de las efemérides en general son de algún modo etiquetas conceptuales que sirven para recordar una fecha consagrada por su significación en la historia social, política o cultural de los pueblos que las recuerdan.
Las denominaciones de las efemérides en general son de algún modo etiquetas conceptuales que sirven para recordar una fecha consagrada por su significación en la historia social, política o cultural de los pueblos que las recuerdan. En el caso del Día del Maestro: 11 de septiembre, fecha del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento en el año 1888 en Paraguay, nos remite a la obra del educador sanjuanino, que favoreció la creación de escuelas y la educación en general; pero ya no hay más maestros, titulados como tales, hoy los profesionales de la docencia son todos profesores.
Con respecto al día del Profesor, 17 de septiembre, como en el caso anterior, fue fijada en relación al deceso de José Manuel de Estrada, quien casualmente murió también en Paraguay, pero en 1894. Pero Estrada, escritor, político y orador argentino luchó denodadamente contra la educación laica en favor de la enseñanza controlada por la Iglesia Católica, así como contra la ley de matrimonio civil y la instauración del Registro Civil. En este caso, nada menos significativo que recordar a los profesores de hoy, en plena vigencia de una ley de enseñanza laica, pública y obligatoria, con la figura de Estrada. Como queda demostrado, todo requiere un cambio dado por los tiempos, la historia y los nuevos desafíos de la educación.
Considero que una denominación válida es la de "Día del docente argentino" y un nombre para recordar, el de "Carlos Fuentealba", docente de Neuquén, víctima fatal de la represión policial que lo asesinó el 4 de abril de 2007, dejando una lección de lucha valiente por los ideales y los derechos del trabajador de la docencia; una página de historia dura, pero memorable, para todo el pueblo argentino.
Por:
prof.Carlos Felipe Italiano
Comentar