Noticias » Entrevistas
Walter González; nueva opción polÃtica para San José
En una entrevista exclusiva para nuestro medio, Walter González, nos cuenta quién es, y porqué encabezará una lista opositora en las próximas elecciones comunales.
-¿Walter González puede ser considerado ya candidato a Presidente Comunal? ¿ qué línea, partido o vecinal representa?
La idea, originalmente, era una vecinal, lo que sucedió es que no hicimos tiempo a inscribirla como tal, tiene piso justicialista, respondemos al peronismo pero en un ideal abierto a todas las personas que realmente tengan ganas de que San José de la Esquina crezca. Tenemos interés pura y exclusivamente localista, no vemos en el horizonte más allá de San José de la Esquina.
-Para conocerlo un poco más ¿dónde nació, como se afincó en la localidad?
Yo soy nativo de Rosario, llegué a esta localidad en el año 1996. Estaba trabajando en Chañar Ladeado cuando, por algunos problemas en la seccional de este pueblo, me trasladan acá en calidad de segundo. Al tiempo, recibo el traslado a la localidad de Villada, para luego regresar nuevamente, al cabo de un año, ya como titular de esta Comisaría, hasta el año 2010. Llegando a desempeñarme como Jefe de la Unidad Regional hasta hace unos meses.
-¿Es difícil llegar a Jefe de unidad Regional?
Sí, es complicado ya que hay muchas variables, no es solamente la capacidad de uno sino, además, la aceptación de los camaradas que están por encima de uno, la aceptación política y el prestigio que uno vaya acumulando con los años.
-¿Cuál fue el motivo de su retiro?
Yo me retiré porque llegué al término de mi carrera en tiempo y forma (treinta años de servicio). Alcancé la jerarquía de Comisario Mayor con esos años de servicio y cincuenta años de edad, que es el límite que tenemos. Sí o sí debe darse de esa manera, ya que la pirámide jerárquica comenzaría a fallar al acumularse una gran cantidad de mandos, lo que impediría darle lugar a las nuevas generaciones que vienen por detrás, es parte del reglamento.
-No debe ser sencilla la carrera policial en Argentina
Sí, yo te puedo hablar de la experiencia en Argentina que es la que conozco, si bien es muy similar en toda Sudamérica. Un policía, hoy en día, vive los peores veinte minutos de todas las personas. Experimenta todas las cosas feas, con las limitaciones legales y de recursos y con toda una serie de situaciones que lo van limitando en el accionar y lo complica.
-¿Le gustó su profesión?
Sí, me encantó. Si naciera de nuevo, volvería a ser policía y trataría de seguir el mismo camino.
-¿Y ahora, por qué el interés en el ámbito de la política?
Porque me gusta, porque considero que, de alguna manera, tengo una deuda con San José de la Esquina, que es un pueblo que cobijó a mi persona y a mi familia, un lugar en donde nacieron mis hijos, un lugar en donde considero que, a través del camino de la política, puedo devolverle un poco de todo lo que me dio.
-¿Cuáles son los proyectos más importantes que tienen pensado para realizar en San José de la Esquina?
Proyectos hay muchos. Hay mucha gente que a partir de que se enteró de que me presento como candidato se ha acercado, me ha propuesto ideas muy importantes, que las hemos adquiridos como propias, como parte del equipo de trabajo, muy interesantes. Dentro de lo que te puedo decir ahora, hay proyectos importantes en temas como seguridad urbana y rural, salud, caminos rurales, aplicación de tecnologías en cuanto a la seguridad en sí misma. Tratar de que, de alguna manera, el hospital, las escuelas y otras instituciones intermedias reciban subsidios (como ya lo vienen haciendo) otorgados por gestión del Senador Rosconi. Nuestra idea es tratar de mejorar, no venimos a criticar ni a limitar a nadie, lo que queremos es sumar para que San José de la Esquina tenga lo que se merece, en todos los aspectos.
-¿Qué nos puede decir con respecto al equipo de trabajo, hay gente que se suma al proyecto?
Hay mucha gente, es un equipo bastante numeroso. Llegado el momento, vamos a hacer una presentación de todo el grupo, con integrantes representativos de todas las áreas de importancia de lo que es la convivencia entre sanjosesinos y del interés general. Es una lista muy interesante, muy linda.
-¿Hay gente que está fuera de la lista, apoyando y / o aportando también?
Por supuesto, es un equipo que va a trabajar en todas las áreas, aportando ideas, esfuerzos y respaldándonos.
-Con respecto a su familia, ¿qué piensan?, ¿apoyan su candidatura?
A mi familia le gustó mucho la idea. En primera instancia, esperaban mi salida de la policía porque, de alguna manera, dedicarse a eso te quita mucho tiempo, te mantiene lejos de tu familia, en varias ocasiones. Se puede pensar que trabajar en el ámbito político también ocasiona lo mismo, pero creo que es distinto, ya que en la policía uno no sabe si va a volver o no a su hogar. Eso es, principalmente, lo que le preocupaba a mi familia. Ahora, con el tema del trabajo en el ámbito político, lo toman de una manera totalmente distinta. Tienen mucha confianza en mí, en que voy a poder ofrecer todo de lo que esté a mi alcance para brindarme al servicio público como corresponde.
-¿Qué apoyo tiene el grupo de parte de los sectores provinciales? ¿De quiénes recibe recursos?
Un apoyo importante nos lo brinda el Senador Eduardo Rosconi pero lo que nosotros estamos intentando es que, por sobre todas las cosas, todo el peronismo de San José de la Esquina se una, y sume esfuerzo e ímpetu. Todos los que sientan partícipes del mismo se unan en una misma línea.
Pero nuestro ideal, no es sólo justicialista, sino que está abierto a todas las personas que quieran hacer algo por esta localidad.
-Pensando en que, a nivel provincial, se encuentra gobernando un frente opositor, ¿cree que es posible lograr una buena gestión?
Creo que los contactos están hechos. Vengo de una institución en la que hay pocos recursos y uno tiene que forjar alianzas, lograr a través de la gestión mejorar día a día, sino es imposible llegar a buen puerto. Si uno no tiene la capacidad suficiente como para lograr hacer contactos, vínculos de confianza, en la policía no se puede seguir adelante, porque si no se logra esto no se pueden obtener recursos. Esto te convierte en un verdadero “negociador de situaciones”.
-¿Tiene confianza en su proyecto? ¿Harán una buena elección?
Por supuesto, si no ni siquiera hubiera intentado esto. Realmente tengo fe en mí y en mi equipo. Pienso que vamos a hacer una muy buena elección, si Dios quiere triunfar, y si San José de la Esquina nos da la oportunidad le vamos a dar realmente lo que se merece.
-¿Qué sucedería en el caso de que el Presidente Comunal actual continúe en el cargo y en el caso de que ustedes ingresaran a la minoría? ¿Actuarían desde ese lugar con propuestas y gestiones cumpliendo el mandato de sus electores?
Vamos a ser una minoría con compromiso y lo vamos a apoyar a Enrique en todo lo que sea beneficioso para el pueblo. Tenemos la vista puesta en San José de la Esquina, en su bienestar, en brindar lo mejor para esta localidad.
Reportaje & Imágenes
Daniel Tagliafico
Comentar