Noticias » Nacionales

Ciciliani sobre Claudio Lozano:

Alicia Mabel Ciciliani es lo que podría denominarse "un cuadro" del Partido Socialista santafecino. Por eso su opinión es muy interesante, tanto en lo que se refiere al proyecto de blanqueo de capitales del Ejecutivo Nacional como a ciertos exabruptos del diputado nacional Claudio Lozano, enojado con el Frente Amplio Progresista, y melancólico de Proyecto Sur.

 

Lo más leído:

 

Alicia Ciciliani: "La verdad que da risa, porque le pasás el bolso de dólares a un amigo y lo declara el amigo. Porque no pregunta el origen de los fondos, esa es la gravedad. Entonces, están investigando causas de lavado de dinero con vínculo en el propio gobierno y la ley no te pregunta el origen de los fondos. Lo único que te pide la ley es que vos traigas los dólares en un bolso, que alguien, cualquiera, una persona física o una persona jurídica, diga ‘estos dólares son míos, se los entrego al Estado’, el Estado te da un papelito y vos con ese papelito en el año 2016 te vas a presentar a la ventanilla del Estado a decirle ‘vengo a recuperar los dólares que entregué este día’. La verdad que esto funciona, creyendo en los papeles, en el pagará, en el 2016, si existe la confianza para hacerlo."

Alicia Ciciliani: "La verdad que da risa, porque le pasás el bolso de dólares a un amigo y lo declara el amigo. Porque no pregunta el origen de los fondos, esa es la gravedad. Entonces, están investigando causas de lavado de dinero con vínculo en el propio gobierno y la ley no te pregunta el origen de los fondos. Lo único que te pide la ley es que vos traigas los dólares en un bolso, que alguien, cualquiera, una persona física o una persona jurídica, diga ‘estos dólares son míos, se los entrego al Estado’, el Estado te da un papelito y vos con ese papelito en el año 2016 te vas a presentar a la ventanilla del Estado a decirle ‘vengo a recuperar los dólares que entregué este día’. La verdad que esto funciona, creyendo en los papeles, en el pagará, en el 2016, si existe la confianza para hacerlo."

La diputada nacional Alicia Mabel Ciciliani llegó a Rosario en 1975, con 19 años y proveniente de San José de la Esquina. Comenzó a estudiar en la Facultad de Ciencias Económicas, y se sumó al Movimiento Nacional Reformista y al Partido Socialista Popular, de Guillermo Estévez Boero.

Luego se graduó pero no abandonó esa militancia. Entre 1995 y 2001, ella fue directora del Servicio Municipal de Empleo de la Municipalidad de Rosario, ya con Hermes Binner al frente de la alcaldía.

Desde 2003 integra la Comisión Directiva del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO), redactora de los programas de gobierno del Frente Progresista, Cívico y Social en Santa Fe. Hoy día ocupa la Secretaría General. También es la vicepresidente 3ra. de la Cámara de Diputados de la Nación. Y desde mayo de 2012 es secretaria de Organización del Partido Socialista.

Ella fue entrevistada por Raúl Acosta, para LT8 de Rosario:

-El tema nacional de hoy es esto que nos puso como agenda el gobierno nacional, que es el blanqueo. ¿Cuál es su mirada sobre esto?

-Es la mirada de un gobierno que tiene un problema muy grave, que es la falta de recursos, y un problema de cuestionamiento hacia sus funcionarios públicos, muchos de ellos, y lo buscó resolver de la peor forma. Creo que este nuevo blanqueo va a buscar recursos a la economía del delito y es un traje a medida para los funcionarios públicos que están siendo investigados para blanquear el dinero o las divisas que tengan a partir de la evasión, del delito o la corrupción. Así que creemos que es una medida altamente negativa para toda la sociedad porque, primero, que no resuelve ningún problema económico de los cuales ellos dicen que tienen que resolver, y segundo que da un mensaje muy negativo a la sociedad que es que hay impunidad en el manejo de los recursos públicos. Creo que el análisis es muy simple: tenemos que oponernos firmemente a que este blanqueo salga.

-Sobre esto quería preguntarle, porque usted dice que habrá una suerte de complicidad y esto va a pasar por la legislatura, de modo que los diputados de algún modo terminarán convalidando esta resolución ejecutiva.

-Sí, es lo que está pasando en el Congreso de la Nación, porque en el Congreso de la Nación, además de sentarnos en nuestras bancas, no está funcionando. El Congreso solamente trata los temas que vienen del Ejecutivo, no hay ningún debate desde el bloque oficialista, que tiene la mayoría automática, entonces se convalida todo. Con lo cual lo que tenemos que hacer es un gran debate con la sociedad, explicar de qué se trata esto, de explicar que el poder está en el voto en el mes de octubre, que en el mes de octubre nos jugamos el modelo de Argentina que queremos vivir; hoy, en este momento, estamos funcionando el Senado de la Nación con mayoría para terminar de aprobar la reforma judicial, que es nada menos que la partidización de la justicia, y terminar con la independencia del Poder Judicial, que es el que tiene que garantizar que la Constitución se cumpla.  Eso que está pasando en el Senado hoy, que seguramente va a pasar en 15 días con este proyecto de blanqueo, la posibilidad de cambiarlo es con el voto de los ciudadanos cambiando las mayorías en el Congreso de la Nación y estar activo y estar movilizado para que la Argentina no caiga en este pozo que seguramente va a caer si rompemos todas las instituciones de la democracia. Así que lo bueno de esto es que tenemos un año electoral y tenemos la posibilidad de cambiarlo.

-Sobre esto del año electoral le leo una información: “se fracturó el FAP en la ciudad por diferencias en las alianzas electorales. El diputado Claudio Lozano confirmó que su partido Unidad Popular se separó del frente encabezado por Hermes Binner por el ‘rejunte que está realizando en radicalismo, la Coalición Cívica y Proyecto Sur’. Tras esta decisión sus ex socios del FAP coincidieron en calificar de error político la determinación de la fuerza porteña. De todos modos el economista confirmó que no habrá FAP en la ciudad en las próximas elecciones legislativas y remarco ‘no estamos de acuerdo con el rejunte opositor de carácter conservador’.” Lozano es un economista cercano a ustedes, hasta estas declaraciones.

-Tenemos que poner las cosas en su contexto. Estamos a pocos días del cierre de las listas ¿no? Y siempre se producen estos ruidos y estas gestiones para ver quién encabeza la lista. Nosotros venimos de la experiencia de la construcción del Frente Progresista Cívico y Social, de hace 20 años que construimos la fuerza, tenemos un programa y gobernamos la provincia. Así que esto no nos asusta, esto es lógico, en los tiempos pre electorales de cierre de listas se producen todos estos ruidos. Pero no es más que un posicionamiento, el FAP goza de buena salud a nivel nacional, tiene un líder como Hermes Binner, y tiene una base de sustentación y experiencia en la provincia de Santa Fe. Nosotros creemos que el radicalismo, la Coalición Cívica, y todos los partidos que componemos el Frente Progresista en la provincia de Santa Fe no somos un rejunte, somos partidos con tradiciones, con programas, con valores, con ideales, con proyectos, con militantes y con gente capacitada para gobernar y transformar. Y en eso creemos y por eso trabajamos. Creo que lo de Capital obviamente es un distrito con una alta exposición pública, hay muchos dirigentes y es un distrito muy politizado, pero lo que se está discutiendo son lugares en las listas, ya va a pasar y vamos a trabajar todos juntos por una Argentina distintas. Pero esto pasa en todos los partidos, pasa en todos los frentes y pasa en todos los niveles donde hay un ser humano buscando una posición de poder. Pero nosotros la verdad que no le damos mayor trascendencia a esas dificultades, y si no hay acuerdo para hacer una única lista se miden en los pasos y después, todos juntos, a trabajar por lograr un cambio democrático en la Cámara de Diputado de la Nación.

-Diputada, la llevo nuevamente al tema de la ley de blanqueo. Una de las características que impusieron en esa ley, como una de las normas, dice que no puede ser parte de lo que esa ley dicta aquellos que tienen algún tipo de proceso por blanqueo y también funcionarios que fueron parte de todo el gobierno en toda este década o la década pasada. ¿Usted cree que esa es una medida que pueda impedir que cualquiera de los procesados, sin ir más lejos, un testaferro para blanquear su dinero?

-La verdad que da risa, porque le pasás el bolso de dólares a un amigo y lo declara el amigo. Porque no pregunta el origen de los fondos, esa es la gravedad. Entonces, están investigando causas de lavado de dinero con vínculo en el propio gobierno y la ley no te pregunta el origen de los fondos. Lo único que te pide la ley es que vos traigas los dólares en un bolso, que alguien, cualquiera, una persona física o una persona jurídica, diga ‘estos dólares son míos, se los entrego al Estado’, el Estado te da un papelito y vos con ese papelito en el año 2016 te vas a presentar a la ventanilla del Estado a decirle ‘vengo a recuperar los dólares que entregué este día’. La verdad que esto funciona, creyendo en los papeles, en el pagará, en el 2016, si existe la confianza para hacerlo. Esto, para cualquier ciudadano que tenga dólares y no tiene la confianza para entregárselo al Estado a cambio de un papel, no lo van a hacer. Los únicos que lo van a hacer son los testaferros que tienen origen de estos fondos en el lavado de dinero o que tengan algún problema legal muy fuerte. Con lo cual esto no va a solucionar el problema del mercado inmobiliario, esto no va a solucionar el problema de los niveles de reservas que necesita el Banco Central en dólares, porque no lo van a entregar, sólo lo que va a hacer es blanquear divisas que estaban fuera del sistema por evasión, delito o corrupción y darle impunidad a los que lo hicieron. Entonces, es doblemente perjudicial para la sociedad. Esto no soluciona el tema de la corrupción porque no te pregunta el origen de los fondos y cualquiera, una persona que no tenga ninguna capacidad económica para ir a declarar un monto importante de dinero no se pregunta, o sea que puede ir cualquiera en nombre de otro. Así que creo que es tan ridículo, tan burdo, que es una cachetada a la sociedad argentina.

 

Fuente:
urgente24.com

Fecha de publicación: 08/05/2013    |    170 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas