Noticias » Entrevistas

Franco Bertani pianista y sanjosesino

Franco emprendió desde muy chico un camino sacrificado, de mucha dedicación, disciplina hacia el estudio, y responsabilidad al momento de tomar decisiones. Esto fue lo que llevo a este joven a transformarse en un maestro de la música y un virtuoso del Piano. Nacido en nuestra localidad y con solo 30 años reside en Buenos Aires. Tiene una basta experiencia y una gran carrera profesional de la cual nos habló en esta nota. Actualmente trabaja en Estados Unidos, para productores de Las Vegas , como Pianista y Director Musical en shows en los cruceros de la Royal Caribbean.

 

Lo más leído:

Franco Bertani
Franco emprendió desde muy chico un camino sacrificado, de mucha dedicación,  disciplina hacia el estudio, y responsabilidad al momento de tomar decisiones. Esto fue  lo que llevo  a este joven a transformarse en un maestro de la música y un virtuoso del Piano. Nacido en nuestra localidad  y con solo 30 años reside en Buenos Aires. Tiene una basta experiencia y una gran carrera profesional de la cual nos habló en esta nota. Actualmente trabaja  en Estados Unidos, para productores de Las Vegas , como Pianista y Director Musical en shows en los cruceros de la Royal Caribbean.

¿Cómo surge tu pasión por el piano?
Fue desde muy chico, en ese entonces yo vivía en el campo y recuerdo cuando mi abuelo que era acordeonista tocaba valses, paso doble, rancheras, también algún que otro tango, creo que él fue de gran influencia para mí en mis inicios con la musica.
¿Cómo fue tu preparación en cuanto al estudio de piano?
Cuando tenía 5 años mi padre me llevo a estudiar con Mercedes Gasparini, gracias a ella comencé a dar mis primeros pasos en el mundo de la música. En el año 1998 continue en Rosario con Norma Scarafía y a partir del 2001 en Buenos Aires en el Conservatorio Manuel de Falla. Entre tantos mastros estan: Nicolás Ledesma, Bruno Gelber, Pablo Fraguela, Juan Falu y otros que, sin proponérselo, también me han enseñado mucho de la música y de la vida, por eso aprendí que la constancia, la perseverancia, la dedicación y el esfuerzo también son materias que existen en la universidad de la vida, es mas, creo que son  las más importante para llevar adelante una carrera de tantos años.
¿Cómo fueron tus inicios en tu carrera profesional?
En el año 1998 comence a dar mis primeros conciertos en Rosario y al año siguiente tuve la oportunidad de ganar el segundo premio en un Concurso Internacional, ese acontecimiento fue la puerta de entrada a una carrera ya profesional.
¿Cuándo comenzaste a trabajar en el Teatro Colón?
En el 2005, tenía 23 años…
¿Cómo fue esa experiencia?
Ahora que lo pienso fue una experiencia hermosa porque tenia apenas 23 años. Trabajaba como repertorista en el  ballet (pianista del ballet del Colón), y  llegar al Colon para mí era como un sueño. Todas las mañanas iba al teatro y en las tares libres me dedicaba a seguir estudiando y practicando con el piano
¿Qué estilos musicales interpretaste con el piano?
Música Clásica, Tango y Folclore.
¿Cómo fueron tus inicios en el estilo del tango?
Es un estilo que interpreto desde hace muchos años, pero en el 2004 comence a estudiar con Nicolás Ledesma quien me oriento muchísimo en el repertorio tanguero, un año más tarde ingrese a trabajar en las tradicionales casas de tango “La ventana” y “Gala Tango” de la Ciudad de Buenos Aires, donde forme parte de las orquestas típicas junto a Maestros como Carlos Lazzari, Alejandro Prevignano, Ariel Espandrio, entre otros. En ese entonces yo tenía 25 años, era emocionante tocar entre tantos grandes de la musica, y junto a uno de ellos, Carlos Lazzari -quien fue bandoneonista y arreglador de Juan D´Arienzo- trabaje tocando todas las noches, y siempre aprendía algo nuevo y diferente.
¿Donde trabajas actualmente?
Hace tres años que trabajo como Pianista y Director Musical en una compañía Estadounidense con productores de Las Vegas, las actuaciones se realizan en los cruceros de Royal Caribbean y a su vez sigo manteniendo en tierra mi actividad de conciertos en diferentes teatros.
¿Conoces otros países?
Conozco 33 países de Europa, Norte América, África y Asia, países que en mi vida jamás pensé  conocer como Alaska, Egipto, La India y Jordania. Me gusta mucho viajar y conocer diferentes lugares, pero lo que más me gusta es hacerlo a través de la música. Al estar en tantos lugares comprendí que la música es un arte universal, siento que es una gran herramienta de comunicación, es un lenguaje muy directo para el hombre, cruza las fronteras, las barreras del lenguaje, esencialmente atraviesa la lógica y va directo al alma.
¿Cómo fue vivir solo en Buenos Aires siendo tan joven?
Fue muy dura, en los primeros meses me acuerdo que no tenía ni para comer, además con la crisis del 2001 que estaba viviendo el país no fue nada facil, pero me hace feliz de que haya sido así, porque hoy valoro muchísimo más todo lo que tengo.
¿Fue facil adaptarte  viajando de un lugar  otro?
Al principio me costaba muchísimo por los cambios horarios y los diferentes  climas, pero ahora ya me acostumbre, trato de tener una dieta equilibrada y salgo a caminar al menos una hora diaria  en el lugar que este.
¿Cuál es tu lugar de residencia en la actualidad?
Buenos Aires.
 ¿Cada cuanto regresas a San José de la Esquina?
Regreso cada 5 o 6 meses aproximadamente…
¿Te gustaría volver a tocar por la zona?
Si claro! quién más que yo, tocar para mi gente, pero por el momento es un poco difícil…
Nadie es profeta en su tierra… ¿Verdad?
No sé si es tan así porque el pueblo me dio mucho, hubo mucha gente que me ayudo, Alicia Prida, Oscar Coppari, Adrian Piatti, Miguel Scoponi, Cristina Luciani, Blanca Arthur, gente del pueblo que me ayudo en su momento y hay argentinos que me ven tocando en el exterior y me agradecen de que este representando al país a través de mi música.
¿Qué proyectos tenes a futuro?
Por el momento en agosto tengo que viajar a Inglaterra y en enero a Australia.
¿Y en tu vida personal?
Al momento de elegir todo tiene un precio y mi vida personal pagó un precio muy caro por mi carrera, el estar lejos de tus seres queridos, pasar un  cumpleaños o un año nuevo lejos de casa, etc. etc., pero cada vez que me pongo a pensar miro hacia atrás y veo todos los lugares que conocí, la cantidad de conciertos que di, y todas las cosas lindas que me dio la música, entonces  agradezco infinitamente a Dios. Alguien me dijo alguna vez, “si haces las cosas bien en la vida todo llega en el momento justo y necesario” y la verdad es que pienso casarme, formar una familia, construir un hogar con hijos y será en un futuro seguramente no muy lejano, pero Dios me dio una condición y una posibilidad, lo que hago es aprovecharla y también cuidarla.
 
 Imágenes del estrevistado en distintos lugares del mundo


Galería de imágenes

 

Entrevista:
Celeste Vivas
Edición:
Griselda Barreto
Imágenes: 
Franco Bertani

 

contador de visitas

Fecha de publicación: 07/06/2012    |    96 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas