Noticias » Miscelaneas
Junio 5, dÃa mundial del medio ambiente
Hoy en el dÃa mundial del Medio Ambiente, es decir nuestra casa y a tres años de la masacre de Bagüa, perpetuada contra comunidades indÃgenas de la Amazonia peruana nos convocamos en una jornada global por nuestros derechos y los derechos de la naturaleza, contra la mercantilización de la Vida y el reverdecimiento del capitalismo. Denunciamos además, el proceso de negociación que se llevará a cabo en el marco de la Cumbre de RÃo + 20.
Hoy en el día mundial del Medio Ambiente, es decir nuestra casa y a tres años de la masacre de Bagüa, perpetuada contra comunidades indígenas de la Amazonia peruana nos convocamos en una jornada global por nuestros derechos y los derechos de la naturaleza, contra la mercantilización de la Vida y el reverdecimiento del capitalismo. Denunciamos además, el proceso de negociación que se llevará a cabo en el marco de la Cumbre de Río + 20.
Es esta la Conferencia de Naciones Unidas por el Desarrollo Sostenible que se llevará a cabo entre los días 20 y 22 de Junio en Río de Janeiro, Brasil.
Lamentablemente los planteos oficiales de Río + 20 no realizarán ningún cuestionamiento crítico sobre los compromisos establecidos y no cumplidos desde hace más de 20 años, en la Cumbre de Río 92.
Por el contrario, se buscará abrir un proceso de negociaciones que pretenden impulsar como \"solución\" un engañoso paquete de medidas bajo el supuesto modelos de \"economía verde\"-
¿Que es lo que esta en juego en Río + 20? El foco de la discusión gira alrededor de un nuevo modelo económico global, denominado \"economía verde\" y la instauración de un sistema de gobierno ambiental internacional que lo facilite.
Aquí es donde se pretende someter a todos los ciclos vitales de la sabia naturaleza, a las reglas del mercado y el dominio de la tecnología, la privatización y mercantilización.
Nuestra región se verá afectada porque los gobiernos e inescrupulosos grupos económicos intentaran imponer un modelo de producción extractivo - exportador que destruye nuestros bienes comunes, salud, y soberanía, a través de contaminantes explotaciones relacionadas con la megaminería, el avance del agro negocio sojero para la producción de biocombustibles, las megarrepresas y toda una infraestructura a su servicio, con múltiples consecuencias para la vida y el bienestar común de los pueblos-
Debemos ser concientes de que cada una de nuestras luchas, cada una de nuestras resistencias, deben ser la expresión de una total unidad continental contra el avance de un sistema que denigra nuestra naturaleza.
Fecha de publicación: 06/06/2012 | 87 lecturas
Comentar