Noticias » Entrevistas

Voluntarios, trayectoria de excelencia en la comunidad

En nuestra localidad, se ofició el sábado 02 de Junio a las 19 hs. la misa de Acción de Gracias en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes. Luego, el Cuerpo Activo de Bomberos realizó una caravana por la localidad, para continuar, a las 21.30 hs., con una cena íntima agasajando a los integrantes de la Asociación y familiares.

 

Lo más leído:

                                       02 de Junio Día del Bombero Voluntario 

El Día Nacional del Bombero Voluntario se celebra, en Argentina, el 2 de junio. Instituido en 2001 por ley nacional Nº 25 425, la fecha toma como referencia la creación del primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, iniciativa llevada adelante por un inmigrante italiano, impulsor y quien fuera su primer presidente, Tomás Alberti, en el año 1884, creando el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Boca, con el lema "Querer es poder".

  En San José de la Esquina, se ofició el sábado 02 de Junio a las 19 hs. la misa de Acción de Gracias en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes. Luego,  el Cuerpo Activo de Bomberos realizó una caravana por la localidad, para continuar, a las 21.30 hs., con una cena íntima agasajando a integrantes de la Asociación  y familiares.

  Con motivo de las actividades entrevistamos al  Oficial Luciano Gentiletti, Jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios y al Sr. Germán del Federico, Presidente de la Comisión Directiva, quienes,  al finalizar el oficio religioso,  respondieron amablemente a nuestras inquietudes.

 Germán Del Federico nos relata que el Cuerpo Activo está abocado plenamente a la parte operativa, realizando cursos, capacitaciones. Y que, Luciano Gentiletti como jefe, junto a otras cuatro personas, está encargado de las decisiones como, por ejemplo, qué cursos se pueden hacer, a qué se apunta, qué elementos se necesita, etc. 

 Por su parte, la Comisión Directiva brinda todo el apoyo para que esas actividades puedan llevarse a cabo.

  Cada 4 o 5 años se van capacitando a jóvenes, por quienes van cesando su actividad, para que el número de 30 integrantes no decaiga. Siempre vienen jóvenes a anotarse y luego rinden un examen; dentro de los últimos diez años se va manteniendo el número de los que se vienen anotar. De diez bomberos que se inician en el curso, estadísticamente, lo terminan cinco.

  Sobre los peligros para los bomberos nos dice que, peligro hay siempre en el momento de una salida, se trata de minimizarlo y tener los elementos de seguridad para que en caso de que ocurra un accidente, estén protegidos.

En cuanto a los vehículos que utilizan, se encuentran los siguientes: unidad de logística y rescate (Ford Transit), unidad de rescate (Traffic), unidad de primer ataque que está preparada también para lo que es accidentes (Unidad Ford 350).

 Para la atención en contra de incendios están: el primer auto bomba que hubo en el cuartel (Ford600), otro auto bomba (Unidad Mercedes Benz) y una unidad de abastecimiento, que tiene capacidad para 12.000 litros de agua (Unidad Renault). Después de algunas sequías, se incendiaron pastizales, eso motivó a tomar la decisión de tener que comprar esta última unidad.

 Dentro de la Comisión, quien está encargado de la difusión y prensa es el señor Mariano Méliga, quien realiza los respectivos comunicados de concientización a la población. 

 Con respecto a los accidentes de tránsito, con la implementación del uso del casco, hubo menos accidentes de gravedad.

 En cuanto al tema de la circulación en mano única el nuevo recorrido que están haciendo ante emergencias, es el siguiente: salen por 25 de mayo, depende para el lado que sea la salida. Si es para el lado oeste, se dobla por Avenida Pellegrini y de ahí se toma la calle Vélez Sarsfield, si es para el lado de  Ruta 92, se sale derecho. En caso de que sea para el lado este, se sigue hasta Avenida Colón, siempre por 25 de Mayo, ahí se dobla.

 Para evitar el seguimiento de la gente ante las salidas de emergencia, primero salen las unidades y pasado un tiempo recién suenan las sirenas. Como también se complicaba los fines de semana se decidió, en determinados horarios, no usar la sirena (desde el viernes a la cero hora hasta el sábado a las ocho de la mañana, y desde la cero hora del sábado hasta el domingo a las ocho de la mañana); ya que,  por preocupación de los padres, se armaban colas de autos importantes y complicaban el funcionamiento en las salidas.

 Dentro de los proyectos a concretar: finalización del salón de la esquina del cuartel, venta de la Unidad de Logística y Rescate (Ford Transit), y compra de una Unidad Logística 0 kilómetro, (compra aprobada, se espera de la llegada de un subsidio junto a parte de dinero que quedó del bono contribución para poder adquirirla).

 Los medios de recaudación para llevar adelante estos proyectos son: tómbola solidaria, aporte de los socios, colaboración a través de donaciones particulares, otras actividades. Cada dos años se realiza un bono contribución. También se cuenta con subsidios provinciales y nacionales que se utilizan únicamente para la compra de elementos, o para su mantenimiento.

 Como balance destaca: “a nivel humano se crece todos los días, tanto en la Comisión como en el Cuerpo Activo. En mi caso hace 7 años que estoy, y te puedo decir que fuimos formando una Comisión que se fue poniendo objetivos a largo plazo, que hay objetivos que hasta el día de hoy los estamos terminando de cumplir y creo que hasta este año hay un crecimiento constante. Esto funciona gracias a la colaboración de la gente, esto no es merito personal ni del presidente ni de nadie, la gente colabora, nosotros simplemente cumplimos con nuestra función y podemos tener mil ideas que si la gente no nos acompaña, es igual a nada.

 Como Presidente de la Comisión, no me queda otra cosa que agradecer a la población yaque en todo lo que hemos hecho, nos han acompañado”.

 

Entrevista & imágen
Celeste Vivas

contador de visitas

Fecha de publicación: 05/06/2012    |    84 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas