Noticias » Entrevistas
Horacio Cano, y su trabajo en minoria
Entevista a Horacio Cano, en donde realiza un balance de los puntos planteados en la última conferencia que realizó como integrante de la minorÃa respecto del incremento de la Tasa Comunal y otros temas puntuales.
Horacio Cano, integrante de la minoría en la Comisión Comunal
Entevista a Horacio Cano, en donde realiza un balance de los puntos planteados en la última conferencia que realizó como integrante de la minoría respecto del incremento de la Tasa Comunal y otros temas puntuales.
¿En qué quedo su propuesta de retrotraer el incremento de tasa planteado en la Conferencia de Prensa que brindó?
Lo primero que hicimos en la reunión de Comisión fue plantearle la disconformidad con el incremento de las tasas municipales. Hicimos el planteo y pedimos la derogación de la ordenanza del incremento de tasas, hacer una ordenanza nueva y algunos puntos que nosotros veíamos que estaban mal para nosotros.
Después de una discusión con la comisión comunal, dieron por entendido que los puntos que yo había planteado eran insuficientes y que la ordenanza no se iba a dar de baja. Fue una discusión bastante ardua.
Enrique planteo que era insuficiente los puntos que nosotros veíamos mal en la ordenanza y decidió no derogarla.
¿Qué sucedió con las personas que se manifestaron en la Conferencia queriendo juntar firmas para derogar la ordenanza de Incremento de Tasas?
Eso surgió de la Asamblea misma, en una manifestación popular, la gente decidió juntar firmas. Gran parte de las firmas que se juntaron no pertenecen al grupo de trabajo de la minoría, fue gente particular de la población que han juntado 393 firmas y me pidieron que las presentara a la Comuna.
Yo las presenté las firmas en la Comuna, pedí que venga alguien en representación de la gente que trabajó en el tema, "porque no lo habíamos hecho nosotros", sino un grupo de vecinos de la localidad. Hicimos la presentación, vino Mirtha Cuccioleta en representación de la gente que había intervenido en ese momento, le plantee al presidente comunal los motivos por los cuales se realizó la junta de firmas y ahora queda en la "Comuna" como van a tomar el tema.
¿Qué ocurrió con el pago bajo protesta que se planteo en la asamblea?
Hubo varias personas que plantearon eso, pero no fueron todos a pagar al Centro Económico. En realidad hay varios puntos donde se cobra la Tasa, entonces eso se dispersó un poco y no ha hecho la fuerza necesaria.
¿Usted cree que el planteo de la derogación de la Tasa se dispersó?
Yo creo que si, porque desde el momento que la Comisión no quiere dar de baja la ordenanza, con el planteo nuestro y, como dije al principio decían que era insuficiente los puntos planteamos para rever, son cuatro integrantes de la mayoría y uno de la minoría y realmente uno discute hasta donde mas puede y no se puede hacer mas nada.
Uno de los puntos que usted había planteado en la Conferencia era su poca participación el las reuniones ¿Cómo se integró a la Comisión como miembro de la Minoría al día de hoy?
Lo que plante en ese momento es que había habido períodos largos sin reuniones, que fueron por el tema de las vacaciones de todos los representantes de la mayoría del oficialismo. Se hizo largo y el planteo que yo hice es que todavía no había asumido la nueva comisión y percibía la queja en la población, lo fui hablar con Enrique y en su momento, pedí la participación que por no estar en la minoría, lógicamente no se me dio.
¿Cómo esta hoy su relación como integrante de la minoría con el resto de la Comisión Comunal? ¿Esta presente en las reuniones? ¿Toman en cuenta sus puntos de vista?
En este momento, yo he participado de todas las reuniones, no he faltado a ninguna, espero no hacerlo, porque el compromiso que asumí tengo que respetarlo.
Los temas donde yo puedo opinar, me toman en cuenta, se escucha mis puntos de vistas como uno más de la Comisión, como debe ser. En ese tema me siento bastante bien porque puedo expresar mi opinión y se tiene en cuenta.
En el dialogo con los representantes del oficialismo, hay discusiones políticas, y después de las discusiones que hemos tenido sobre el incremento de Tasas, no se han limado todas las asperezas y creo que hay un poco de recelos pero es lógico de la política, no lo tomo como una cuestión personal sino ideológica, diferencias en la manera de pensar la política.
Respecto de la medida que se tomó últimamente de la circulación en las calles de mano única… ¿Usted que opina?
Con respecto a la señalización, si bien tuvimos algunas charlas respecto del tema, tampoco puedo discutir mucho porque esta cuestión es de tiempo, tenemos esperar para ver como funciona. A veces uno lo ve en la teoría de una manera y en la práctica de otra.
En estos momentos yo veo algunas falencias en cuanto a la cartelería, y a información. La forma de transitar las calles, que siempre se planteo mano y contra mano y la seguridad que puede brindar en el tránsito, estoy de acuerdo.
El otro planteo es, que no se quien fue el que hizo la urbanización, a quien convocaron para que les de la información necesaria para las calles de San José de la Esquina, si están realmente en la mejor ubicación de la mano y contramano.
Con respecto a eso, te puedo hablar de la calle San Martín, que hay un sector en mano y contramano y el otro no. Me parece realmente lógico quede en doble mano para la salida de emergencia de la ambulancia desde el S.A.M.C.O, lo que me parece ilógico que si en la misma calle esta el cuartel de Bomberos no pueda funcionar de la misma manera, en mano y contramano. El nuevo edificio de los Bomberos se había hecho con salida a calle San Martín porque tiene salida directa a la ruta y en estos momentos hay que hacer desvíos, los cuales hacen perder minutos que pueden llegar a ser muy importantes.
Otros puntos yo los tengo que ver, porque en realidad para hacer un planteo general se necesita tiempo en estos casos.
¿Con quienes están alineados en política, diputados, senadores a nivel provincial y nacional? ¿Siguen la línea del Kirchnerismo?
En realidad no somos un grupo homogéneo en cuanto a ese tipo de políticas porque pertenecíamos a dos líneas del partido Justicialista que funcionaban separados antes de esta última elección. Todos pertenecemos al Partido Justicialista, pero dentro del mismo hay diferencias entre los que son Kirchneristas y están alineados al gobierno nacional y otros no tanto. En todos los niveles, no sólo comunal, también entre gobernadores, senadores y diputados.
Le gustaría expresar algo a modo de cierre de esta entrevista como integrante de la minoría, algún balance que pueda hacer desde que asumió en esta nueva comisión.
En realidad no es un trabajo fácil, lo hago con gusto porque es el compromiso que asumí, pero me lleva mucho trabajo y por suerte somos un grupo con el cual tenemos reuniones y colaboran conmigo y son personas que han tenido experiencia en política.
Yo creo que siempre se tocan puntos que son inherentes a la necesidad urgente del pueblo. La Comisión Comunal esta abocada a ciertos puntos que la sociedad en su conjunto necesita, pero lo que ciertos sectores necesitan no llevan la misma atención, no existe la capacidad organizativa para atender demandas particulares.
El énfasis esta puesto en cuestiones que tienen que ver con obras de infraestructura en el centro de la localidad, donde se concentra aproximadamente el 60 % de la población, y no en casos particulares en otros barrios.
Yo estoy de acuerdo con la obra de la luminaria, la hemos planteado hace tiempo y apoyado porque la veíamos necesaria, pero vemos necesarias las mismas obras para el resto del pueblo como por ejemplo el ripiado y el mantenimiento de las calles de tierra.
P
Fecha de publicación: 17/05/2012 | 84 lecturas
Comentar