Noticias » Entrevistas
Dr. Gustavo Graciano director del SAMCO
Sinceramente, la institución, veo como que esta creciendo en algunas pautas, y en otras estamos manteniendo los servicios y algunas están progresando. Siempre va ver necesidades en cuanto a la población porque cuando uno mejora algunos servicios como se han hecho; fundamentalmente, el tema de atención, el tema de guardia, siempre surgen nuevos déficit que uno quiere mejorar para darle mejores servicios a la población
Imágen de archivo
P
P
Entrevista realizada al Director del S.A.M.C.O, Dr. Gustavo Graciano
¿Cuánto tuvo que ver el hecho de que usted sea el Director del S.A.M.C.O, en el incremento del porcentaje de la tasa comunal destinada al servicio asistencial?
La tasa asistencial que fue lo que se incrementó, en la parte municipal, se dio porque existían unos valores históricos desacomodados para lo que uno tiene que aportar a nivel municipal en la asistencia de la comunidad. Lo mío fue sólo un voto más de los cinco que estamos en la comisión comunal, pero los valores no los puse yo, los valores de la actual tasa asistencial lo manejo tanto el presidente comunal como gente trabajando dentro de la comuna y comparándolo con los de comunas vecinas, Arequito, Arteaga. Entonces el hecho de que yo sea el Director no influenció para nada en el valor de la nueva tasa asistencial sino que fue un voto más, de si aceptábamos o no modificar toda la tasa.
Todas las localidades estaban pagando una tasa asistencial superior por lo que pagaba la gente, entonces acá no se veía, y estábamos en déficit con la comunidad. Para que no estemos pidiendo a gente particular, o a la comuna, se decidió este incremento para solventar algunos gastos que tiene el S.A.M.C.O para la atención.
¿Cuáles son las necesidades principales que tienen hoy en el S.A.M.C.O?
Siempre va ver necesidades en cuanto a la población porque cuando uno mejora algunos servicios como se han hecho; fundamentalmente, el tema de atención, el tema de guardia, siempre surgen nuevos déficit que uno quiere mejorar para darle mejores servicios a la población, lo que hoy tiene planeado nuestra institución, sobre todo es mejorar la parte edilicia, le estamos dando prioridad a eso para darle una mejor calidad de atención a la gente.
La atención en los partos no se quitó, hay pagos dos obstetras en el S.A.M.C.O, para la
atención de todas las embarazadas, se esta tratando de que no se hagan los partos en los lugares donde no tienen la complejidad para hacer un parto, se está buscando que todos los partos tengan: un pediatría, un neonatólogo para recibirlo, y un anestesista por si la complicación del parto, puede tener una muerte o enfermedad en el bebé o en la madre. Entonces para evitar la muerte y enfermedad de la mamá y los bebés se va a buscar los lugares que tengan la complejidad para hacerlo. Acá se van hacer solamente los partos de urgencia, el mes pasado se hizo uno, no se quitó el servicio pero se está haciendo en lugares que por disposición de utilidades, provinciales, naciones, internacionales; que están diciendo esto.

En cuanto aparatología para un, entre primer y segundo nivel (hay distintos niveles de atención, primer, segundo y tercer nivel, de acuerdo a la complejidad que presenta cada lugar, San José de la Esquina, donde hay un S.A.M.C.O que no tiene cardiólogo, cirujano constantemente, terapia, etc.; entonces de acuerdo a que cosas tengan en cada lugar se dividen las complejidades, estamos un poco más de un primer nivel de atención, porque contamos con especialistas, contamos con un lugar de emergencia muy bueno, con un ecógrafo, elementos superiores a un primer nivel de atención por eso uno dice que puede estar entre un primer y segundo nivel), como es nuestro S.A.M.C.O de San José de la Esquina, no se necesita mucho mas aparatos para estudios, contamos con un ecógrafo, (a veces es mas útil la mano de obra, entonces por ahí viene un ecografista una vez por semana, que es lo máximo que pudimos conseguir, si vendría dos veces por semana, sería más interesante, hay cosas que uno podría mejorar pero a veces no están las condiciones para hacerlo). Tenemos un aparato de rayo totalmente nuevo y de última generación. Contamos con electrocardiógrafos nuevos, un montón de cosas que la población no las sabe o no las ve, pero que están para el uso.
En cuanto a internaciones la institución se esta modificando, por eso todo lo que es instalación la mayoría de las habitaciones cuentan con oxígeno central, se han cambiado el año pasado todos los colchones de todas las camas, y ahora nos llegó una aprobación de la provincia para comprar ocho camas ortopédicas nuevas. De a poco se cambio todo el mobiliario: todo lo que sea mesas de luz y ropero en las habitaciones, la cortinería; se están tratando de modificar todas las cosas para mejorar la atención y calidad de la atención en los pacientes. Se va a poner próximamente la conexión del cable, para que en todas las habitaciones haya un televisor con cable.
¿Tiene en proyecto alguna ampliación para la institución?
Tenemos proyectado mejorar el edificio de todo el S.A.M.C.O, y para su funcionamiento, porque la idea es que rayos que está funcionando en la parte de emergencia, este funcionando junto con emergencia, o en un lugar muy cercano. Estamos proyectando; mejorar la parte de todas las habitaciones con sus baños, que el medico de guardia su dormitorio este pegado al lugar de atención para que no se demore en llamarlo cuando se lo necesita de urgencia, se ha mejorado el servicio de urgencia con la creación de las guardias pasivas, que fue algo muy reciente.
Como Director de la Institución, ¿Está al tanto de quejas en parte de la población sobre la atención de algunos médicos de guardia por la falta de experiencia?
A veces con los médicos de guardia la gente tiene razón en una cosa, tienen poca experiencia en cuanto al trabajo, pero salen como médicos y salen después de haber hecho algunos trabajos en la ciudad de Rosario en algunos hospitales, en sala de guardia de urgencia; no es que se reciben y vienen para primeras atenciones acá.
Yo no tengo queja escrita, nosotros tenemos un libro de queja, que siempre le decimos a la población que cualquier queja que esté asentada ahí, uno puede tomar medidas o puede modificar cosas. Hay gente que viene y me lo dice verbalmente… “Mira, no me gusta como me atienden, o no me dio mucha importancia a lo que tenía”… siempre vamos a tener quejas respecto de los médicos de guardia, como de cualquier médico. No están las quejas por escrito, así que yo le digo a la gente que me haga las quejas por escrito, porque sino es la palabra de uno contra la de otro.
Realmente los médicos que han empezado hoy no los tenemos, porque los médicos vienen acá hacer guardia y después rinden alguna especialidad y se van por eso estamos modificando, no se consiguen por contrato en determinado tiempo, son médicos que hacen por lo general un medicato que es una pasantía y después empiezan hacer guardia, a un primer nivel de atención con esta complejidad y están capacitados para las emergencias por eso la gente dice que demoran en atenderlos, se demora cuando no es urgencia, cuando hay una urgencia esta la sala correspondiente, la enfermera lleva al medico de guardia a ese lugar y se atiende rápidamente.
¿Cuáles son los servicios que hoy por hoy brinda el S.A.M.C.O?

¿Cómo compatibilizan la atención del S.A.M.C.O, con la clínica?
La clínica es privado, no tiene porque ser compatible una cosa con la otra, funcionan las dos en forma individual. A veces tienen alguna relación porque, se le solicita a la clínica algunas cosas, que a veces no tenemos en la parte pública, como favores, como reponer el equipo de rayo acá. Con el ecógrafo, no teníamos ecografista porque estaba embarazada, se hacían ecografías en la clínica de forma gratuita, para la gente que no podía pagar. Pero no tienen porque tener relación, son cosas totalmente distintas como en todo nivel, no solo en San José de la Esquina.
¿Cómo es la atención a los jubilados y la relación de esta institución con el P.A.M.I?
La atención es excelente, la relación con P.A.M.I, es buena, no hay problema. Hay que diferenciar dos tipos de atención; la de los médicos de cabecera que eso lo hace cada uno en particular, están atendiendo en esta institución
y están todos trabajando acá; y lo que es internación, radiografía, ecografía, la estamos cubriendo completamente, cosa que no nos correspondería porque le corresponde cubrirse en Casilda, nosotros como lo hacemos a Nivel Nacional, lo estamos haciendo acá, sino tampoco podríamos hacerlo.
y están todos trabajando acá; y lo que es internación, radiografía, ecografía, la estamos cubriendo completamente, cosa que no nos correspondería porque le corresponde cubrirse en Casilda, nosotros como lo hacemos a Nivel Nacional, lo estamos haciendo acá, sino tampoco podríamos hacerlo.
¿Cómo está esta Institución hoy, desde el momento que asumió como director?
Sinceramente, la institución, veo como que esta creciendo en algunas pautas, y en otras estamos manteniendo los servicios y algunas están progresando. Cuando yo ingresé el único médico pago era el director, hoy hay tres médicos nombrados por la provincia, un director, un clínico y un pediatra. Estaban todas las guardias activas que se mantuvieron y se agregaron las guardias pasivas, tanto en radiologías, como médicas. La enfermería se mantiene, están las enfermeras de planta y las de consultorio, cuatro a la mañana y cuatro por la tarde, para que la gente no espere tanto, eso se mantiene.
Esta trabajando muy bien la comisión del S.A.M.C.O; presidenta, secretario, tesorero, están trabajando junto con personas que forman el consejo que vienen a las reuniones, para apoyar y para dar su opinión y lo que hay que modificar se modifica, pero realmente están trabajando para conseguir muchas cosas.
¿Se va a pedir alguna colaboración privada, para las necesidades del S.A.M.C.O?
Se ha pedido, y hay gente que de manera generosa a aportado muchas veces de manera anónima. Hoy estamos tratando que todas las necesidades que tenemos, hacer primero todos los papeles en orden para poder tenerlos desde la provincia o desde la Nación y somos pacientes, cosas que pedimos el año pasado, recién están saliendo ahora. Entonces mientras uno haga las cosas como corresponde creo que van a salir, o van a ir viniendo. Si necesitamos algo de urgencia si tenemos que pedir ayuda, porque de alguna manera tenemos que solventarlo, pero cuando se puede hacer un proyecto a largo plazo, lo vamos a tratar de conseguir a nivel provincial o nacional.
Galería de imágenes
Fecha de publicación: 22/04/2012 | 83 lecturas
Comentar