Noticias » Entrevistas
Juan Jose Sfacia, 33 años con Radio Caseros
El 1º de abril, Radio Caseros, cumplió 33 años de emisión. Primero por circuito cerrado y después ya como FM. La radio comenzó en el año 1979, al frente de la radio MartÃnez, Signorella y De Carollis, después pasó la radio en manos de Alejandro MartÃnez, y finalmente compró la radio y quedó para él. Juan Jose nos cuenta sus experiencias en Radio y Televisión en estos años de profesión.
Entrevista realizada a Juan José “Tati” Sfaccia, por el 33º aniversario de Radio Caseros
¿Cuántos años cumplió Radio Caseros?
El 1º de abril cumplió 33 años de emisión. Primero por circuito cerrado y después ya como FM. La radio comenzó en el año 1979, al frente de la radio Martínez, Signorella y De Carollis, después pasó la radio en manos de Alejandro Martínez, y finalmente compré la radio y quedó para mi, por el año 81´82´, no tengo bien el año.
Yo comencé a trabajar a partir del segundo día en que fue creada la radio.
Tenía la curiosidad de conocer como era la radio, cuando faltaba poco para inaugurarse; había unos auriculares en una mesa y un micrófono, quería saber como se escuchaba, probé, leí algo y me dicen tiene buena voz… ¿No quiere trabajar en la radio? … se inauguró un domingo y el lunes comencé a trabajar en deportes, después seguí con avisos y al final ya estaba todo el día.
¿Preparó algún festejo para este aniversario de la Radio?
No, no es mi estilo, ni mi forma de ser. Lo dije porque me parecía que tenía que decirlo en el momento y nada mas; de ahí a programar cosas no. Uno está expuesto permanentemente pero no me gustan esas cosas con algo mío.
¿Cuánto tiempo hace que nació esta vocación en usted? Antes de estar en radios ¿Presentaba eventos?
Desde muy chico, a los 16 -17 años, empecé con un grupo de folklore que tenían mis hermanos y unos amigos del barrio, luego con grupos musicales, como presentador. Siempre me gustó, lo hacía para mí, en mi casa.
¿Qué es lo que cree que usted tiene para que haya tenido posibilidades de trabajar en esto? … ¿La voz? … ¿El Compromiso?
La voz me ayudó mucho, pero me gustó siempre; ensayaba en una habitación con una radio, escuchaba música y después hacía los comentarios, o leía en voz alta, así como si estuviera en una radio, desde chico.
¿Cómo fue manejando esta radio para que crezca o progrese?
Esto se maneja mucho con la tecnología, y el acceso a la tecnología depende mucho de tu poder económico y de ahí se achican las posilibilidades, pero bueno voy a manejarla hasta que pueda solo, no da para empleados, con ayuda de la computadora.
Hay una participación de Paulo Simioni en la transmisión del fútbol, pero no conduce otra persona, todo el trabajo de la radio lo realizo yo.
Hay programación completa durante todo el día, desde las 7.30 de la mañana hasta las 10 de la noche.

Llegó con una invitación al programa de fútbol, que todavía sigue, “Fútbol Manía”, y después me invitaron a estar en “Bajo Nuestro Cielo”, comencé junto a Liliana Rugeri, ingresé en los dos programas en lugar de Rolando Tomas. Me invitaron a participar en ese lugar y estoy hasta el día de hoy.
Si tuviera que elegir entre la radio y la televisión… ¿Qué prefiere?
Entre la radio y la televisión elijo la radio, en la radio nadie te ve y uno puede hacer otras cosas mientras esta hablando, programas, poner música, trabajar en la computadora, aparte es más dinámica. En la televisión hay que estar muy pendiente de la cámara, porque la cámara toma todo lo que vos haces, los gestos, los ademanes, las miradas, abarca todo; eso es lo que me ata un poco en la televisión.
Yo nací haciendo radio, entonces para mí es algo común y corriente, no se si mal o bien pero me gusta.
De los años que hace que trabaja en los medios… ¿Cuál es el mejor recuerdo que tiene de los invitados o eventos que tuvo?
Tengo muchos recuerdos lindos. En lo artístico, reportajes a Argentino Luna, a Los Nocheros, a Juan Ramón; me dieron lugar y me han hecho sentir realmente cómodo. En el deporte desde Oscar Gálvez, hasta los jugadores del pueblo que están triunfando afuera.
De eventos importantes estar presentando los premios de la Asociación Santafesina por Cable junto a Liliana Rugeri, con los canales de todas las provincias, en una fiesta muy linda que se realizó en la Sociedad Italiana.
¿Se acuerda alguna mala experiencia?
En uno de los reportajes, de quien me defraudó como ser humano, como persona, fue Luis Landrisina. El había venido a San José actuar una noche y fuimos con Cano hacer una nota, para la radio y la televisión, y prácticamente no nos atendió, nos dio un reportaje de mala gana. Teníamos ganas de largar todo e irnos, hace 3 o 4 años, estaba en el Hotel todavía no había dado el espectáculo.
¿En que ámbito siente que aprendió más?
Siempre se aprende, es un aprendizaje permanente. Con el mínimo personaje, con el mínimo evento se aprende, todos los días. Hemos ido a cursos a Santa Fe, sobre todo para la televisión y siempre se rescatan cosas interesantes.
No creo que todos sepan acerca de todo. Uno abarca tantos temas, se abarcan todos los rubros, desde el presidente comunal hasta un deportista, es muy variada la cantidad de temas, entonces hay que tener un conocimiento superficial de todo, para hacer preguntas interesantes.
Hasta el momento encontré buena predisposición de todos los medios, nunca hubo celos, ni mala intensión. Nos ayudamos permanentemente y más si hay confianza.
¿Se ha encontrado informando alguna noticia que no le gustó dar?
La noticia más fea para mí, fue cuando hubo un incendio en un campo y se quemaron unos chiquitos, eso fue hace mucho, cuando apenas comenzaba el cuerpo de bomberos, fue muy feo, un domingo. Me tocó cubrir otras muertes en accidentes, pero esa fue la que más me impactó, por la edad de los chicos, por cuantos eran, esa fue la noticia más triste para mi.
¿Trabajar en el cable con otra persona (Betiana Torresi) es mas complicado para
usted que esta acostumbrado a manejarse solo?

No, con Betiana nos complementamos bien los dos desde el comienzo (esto es lo que digo yo no se lo que piensa ella), y nunca hubo problemas, también con Liliana Rugeri, nunca tuve un problema. Incluso cuando estaba en la radio trabajando con varias compañeras, nunca tuve problemas, me adapto fácil y trato de no chocar, y tener un buen vínculo porque de esa manera sale mejor el trabajo.
¿Cuándo intenta comunicar una información, usted da su opinión personal sobre el tema?
A veces lo hago, y a veces no. Cuando creo que entiendo de lo que estoy hablando opino, si no, doy la información y si no entiendo en profundidad de lo que estoy hablando, no quiero guitarrear.
Por haber dado su opinión cuando informa… ¿Alguna vez ha tenido problema?
Si, a veces se trabaja con dificultad y hay que ser medido con las expresiones, puedo decir algo que no le guste a alguien, pero no lo hago con mala intensión, es lo que pienso. Cuando uno dice algo en medios que van en vivo y no tienen edición, si ese algo que uno dice no gusta, un es esclavo de sus palabras, uno debe luego defenderse con argumentos y asumir la responsabilidad de lo que dije.
¿Alguna vez no la pasó bien por decir lo que piensa?
Más de una vez, sobre todo en el fútbol es un complicado, porque hay mucho fanatismo y mucha pasión, entonces por ahí lleva a que alguien se pase de la raya del cambio de opinión y pase a otra instancia mas grave, más fea.
¿Cómo experimenta usted el hecho de trasmitir el conocimiento en su labor docente?
Me gusta, más allá de las dificultades y malas experiencias que uno pueda tener con los alumnos, que indudablemente van cambiando, los chicos de ahora, entonces uno se tiene que ir amoldando a esta nueva juventud, porque es lo que uno hace, en lo que uno trabaja.
Estoy trabajando en las dos escuelas secundarias, en la Técnica en la parte de Taller.

Yo el único proyecto que tengo, es trabajar todos los días, poder hacer lo que me gusta todos los días. Si se dan cosas bienvenidas sean, pero no tengo programado nada, vivo el día a día. Aparte tengo una actividad que no me permite tener mucho tiempo libre, yo trabajo permanentemente.
Tengo horas libres por la tarde pero un momento, cuando voy a la escuela voy a las 7.30 de la mañana, hasta las 5 de la tarde, después vengo a la radio, hago radio, después cuando tengo programa voy al canal y vuelvo a las 11 de la noche.
Para finalizar… ¿Cómo hace para mantenerse vigente durante 33 años en su profesión?
Uno tiene que realizar el trabajo que le gusta, hacerlo con mucho cariño, y ganas, trabajar mucho y permanentemente. Compromiso, profesionalismo. No puedo decirle a alguien voy algún lugar y falto.
Para mi es importante que me escuche una o mil personas, yo trabajo con el mismo cariño y de la misma manera.
El día que me sienta cansado, y diga la radio ya me cansó, me cansaron los reportajes, me cansaron las notas, dejo. Pero todavía tengo esas mismas ganas del primer día. Los años pasan, sin embargo estoy entero.
Fecha de publicación: 14/04/2012 | 86 lecturas
Comentar