Noticias » Miscelaneas

Los porque

Por qué, siempre por qué, hay infinidad de motivos que nos condicionan y relegan. ¿Por qué deben ser pequeños grupos de ciudadanos que peticionan y reclaman por derechos, cuando deben ser las autoridades correspondientes, que enteradas deben actuar honrando sus cargos e investiduras. Debemos actuar como ciudadanos y no como rehenes. El rol de ciudadanos nos enaltece. Esta serie de cuestionamientos no esta alineada en orden formal porque es evidente que él orden esta ausente.

 

Lo más leído:

 
Los eternos cuestionamientos sin respuesta
 
¿Por qué en San José de La Esquina, cada vez que llueve y hay tormenta, de inmediato se corta la luz; mientras que en pueblos vecinos no?

¿Por qué siempre hay agua, verano e invierno en casi todas la bocacalles?

¿Por qué muchas veredas están rotas y nadie se ocupa de repararlas sabiendo el riesgo que implican?

¿Por qué se permite estacionar vehículos sobre las aceras para pasar la noche obstaculizando el paso seguro del peatón?

¿Por qué se ocupan desmesuradamente las aceras impidiendo el desplazamiento del peatón?

¿Por qué no se le da el derecho de paso al transeúnte en las esquinas?

¿Por qué en las esquinas no están demarcados los pasos peatonales, al menos en las céntricas donde el riesgo es mayor?

¿Por qué se permite que motos y bicicletas estacionen de manera desordenada sobre las aceras?
 
¿Por qué se permite utilizar el camino al río como senda peatonal cuando en realidad es ruta?

¿Por qué esta permitido la circulación dentro de zonas urbanas y céntricas de cuatriciclos cuando éstos no están considerados vehículos "urbanos" sino para zonas determinadas?

¿Por qué circulan moto vehículos transportando más de dos pasajeros, cuando generalmente uno de ellos es menor?

¿Por qué circulan automóviles a la vista de todos, con menores sentados en la falda del conductor? GRADO DE RESPONS ABILIDAD CERO.
 
¿Por qué se permite circular, conducir y a su vez hablar por celular, cuando esta totalmente prohibido GRADO DE RESPONSABILIDAD CERO
 
¿Por qué circulan autos, motos, y bicicletas sin luces traseras?
 
¿Por qué se fuma en lugares cerrados cuando hay una ley que no lo permite? falta DE RESPETO
 
¿Por qué en algunos comercios se entregan bolsitas plásticas de dudoso proceso de reciclado?
 
¿Por qué no desterramos como usuarios responsables los plásticos y volvemos a la vieja bolsa de red o tela?
 
¿Por qué no se reclasifican los residuos domiciliarios?
 
¿Por qué no se ponen en actividad los semáforos que están sobre la ruta. Siempre lo estuvieron. Los hay en todos los pueblos de la Ruta 92 y los respetamos.
 
¿Por qué las banquinas de entrada a nuestro pueblo se convierten en una suerte de chatarrarería   afeando el lugar. (no incluye exhibiciones de autos de agencias)
 
¿Por qué no existen carteles viales indicando la proximidad de San José de la Esquina?
 
¿Por qué se continúa las siembras en banquinas cuando no esta permitido por ser además, tierras fiscales?
 
¿Por qué el funcionamiento del reloj público no es el correcto?
 
¿Por qué no existe un criterio común para el arbolado público?
 
¿Porqué no se decreta pirotecnia cero? aparte de ruidos y daños a las mascotas, peligros de incendio, ¿saben el componente de cada color que ilumina el cielo y nos deslumbra?
 
¿Por qué no se acondiciona y se le da un uso funcional al edificio donde antiguamente funcionaba la "Terminal de ómnibus" o en caso contrario se lo erradica pues quita elegancia a la hermosa avenida?
 
¿Por qué padecemos de una empresa de transporte llamada Monticas que hace uso y abuso de su monopolio en desmedro de quienes deben viajar por razones distintas. (reclamos mil, soluciones ninguna)
 
¿Por qué se utiliza el celular en los bancos si hay indicadores de su total prohibición?
 
¿Por qué no se establece con criterio, la llamada zona cero para delimitar áreas de fumigación lejos del ejido urbano y cuenca del Río Carcarañá?
 
¿Por qué no hay estaciones y gomerías de turno que puedan auxiliar a ocasional viajero?
 
¿Por qué no en todos los comercios se nos extiende el ticket correspondiente?
 
¿Por qué se permite abonar "un plus" aparte de la orden de la mutual?
 
¿Por qué los días de vencimientos o cobro de sueldos y pensiones, no se habilitan más cajas?
 
¿Por qué cuando abonamos con retraso algún vencimiento nos cobran un recargo "por mora" y cuando el servicio contratado no se nos brinda correctamente, no efectúan el descuento por incumplimiento de lo contratado?
 
¿Por qué no hacemos uso de los derechos del consumidor que nos amparan y protegen de vicios difíciles de erradicar?
 
¿Por qué sabiendo que alguien necesita una mano, no se la ofrecemos sin que este la pida?
 
Por qué, siempre por qué, hay infinidad de motivos que nos condicionan y relegan. ¿Por qué deben ser pequeños grupos de ciudadanos que peticionan y reclaman por derechos, cuando deben ser las autoridades correspondientes, que enteradas deben actuar honrando sus cargos e investiduras. Debemos actuar como ciudadanos y no como rehenes. El rol de ciudadanos nos enaltece.
 
Esta serie de cuestionamientos no esta alineada en orden formal porque es evidente que él orden esta ausente.
 
Estoy seguro existen más "Por qué" pueden acotarlos si les place. Pero les propongo: ¿Por qué no establecemos “El manual del buen ciudadano”.

Fecha de publicación: 16/02/2012    |    81 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas