Noticias » Nacionales
Vacaciones de verano 2011
Después de un 2010 récord, el sector turÃstico espera superarse en esta temporada que está por comenzar. Los clásicos destinos y los nuevos que se consolidan en el gusto de los argentinos.
Comenzó diciembre y muchos argentinos empiezan a delinear –calendario en mano- las vacaciones de verano. A dónde y con quién ir, cuánto gastar y qué llevar en la valija se convierten en temas corrientes para aquellos que eligen los meses de más calor para recargar energías para el año que asoma, salir a divertirse, pasar más tiempo con la familia o amigos, o simplemente entregarse al descanso profundo. Desde el lado de los empresarios vinculados al sector, este mes renueva cada año las expectativas alrededor del movimiento turístico durante el período estival.
El último fin de semana largo –generado a partir del Día de la Soberanía Nacional– sirvió a muchas familias para viajar a los destinos que planean visitar en el verano, y reservar alojamiento. El nivel ocupación fue "muy alentador" de cara al verano, según la cartera turística nacional, y algunos destinos, como las localidades de la costa atlántica bonaerense, Salta y varios destinos de la provincia de Entre Ríos rondaron el 90 por ciento de ocupación. Desde la Cámara Inmobiliaria Argentina, su presidente Néstor Walenten también resalta la importancia de este feriado, ya que hasta el 12 de octubre las expectativas no eran tan alentadoras: "Por los datos registrados hasta el momento, la temporada viene bien. Este fin de semana largo sirvió como envión para que aumentaran las señas en hospedajes".
Los destinos más elegidos
La Costa Atlántica mantiene su título de imbatible en materia de turismo para los argentinos. La siempre vigente Mar del Plata, con su abultada cartelera teatral y las opciones para todas las edades volverá a recibir a millones de turistas entre diciembre y marzo. Pinamar, Cariló, Villa Gesell y la más familiera Miramar son los otros destinos que se alistan para recibir el aluvión turístico. "Por la cantidad de turistas que recibe del Gran Buenos Aires y la Ciudad, la Costa sigue siendo un destino clave", asegura Mirenna, mientras que Walenten asegura que los balnearios tendrán "una muy buena temporada".
Junto a la Costa Atlántica, el otro destino de los encasillados como "tradicionales" que cada año se impone es Villa Carlos Paz, Córdoba, que también recibió consultas y reservas para el verano a fines de noviembre. "Tuvimos buenas noticias de cara a la temporada", aseguraron desde la Secretaría de Turismo local tras hacer el balance posferiado. Elegido por muchos turistas del interior del país, la villa cordobesa se prepara con nueva costanera con flamantes paradores en el lago San Roque y el ya típico teatro de revistas y de humor.
Entre los destinos con mayor crecimiento para los viajeros argentinos se destacan los extremos del territorio nacional: "El noroeste es uno de los destinos que más se consolidó, a la vez que el sur de la Patagonia se convirtió en un lugar muy elegido; Ushuaia se despegó un poco de El Calafate, y creció mucho", detalla Mirenna. Este año, el norte suma como atractivo particular el paso del Rally Dakar en enero, mientras que las eternas 18 horas de luz diurna y la temperatura más amigable hacen de la ciudad más austral del mundo una opción también para el verano.
Con respecto a los precios para la época que arranca, incertidumbre al momento de visitar inmobiliarias o levantar el teléfono y marcar un número de larga distancia, las cámaras aseguran que no sufrieron modificaciones importantes sobre los ofrecidos en 2010.
"Se han corregido entre el 10 y 15%", asegura sobre el alquiler de propiedades el presidente de CIA, mientras que en la Cámara de Turismo aseguran que "el sector ha cuidado de aumentar sólo en la medida de las realidades que se viven".
Atracciones naturales, puntos de encuentro social o centros de esparcimiento, las múltiples opciones que el país ofrece a los turistas comienzan a alistarse para la época más movida del año.
Comentar