Noticias » Regionales

Jugarse por el campo

Invitado por los organizadores, para reflejar la situación de los pueblos del interior productivo, el presidente de la Comuna de Chabás, Osvaldo Salomón, afirmó en Tucumán (Congreso CRA), que el aporte de los pequeños municipios al gobierno nacional -por medio de las retenciones a las exportaciones de cereales y oleaginosas- es sorprendente...

 

Lo más leído:

Osvaldo Salomón Pte. Comuna de Chabás 
p
   Invitado por los organizadores, para reflejar la situación de los pueblos del interior productivo, el presidente de la Comuna de Chabás, Osvaldo Salomón, afirmó en Tucumán (Congreso CRA), que el aporte de los pequeños municipios al gobierno nacional -por medio de las retenciones a las exportaciones de cereales y oleaginosas-  es sorprendente.

Situado en su región, explicó que la producción agroindustrial, se compone por 32 mil hectáreas, divididas en un promedio de cosecha de 75 mil toneladas de soja, 40 mil de maíz y 25 mil de trigo. A valores de Junio de 2008, significan 70 millones de retenciones por derechos de exportación; monto que representa 7 veces el presupuesto de esta comuna del sur santafesino.

  En una disertación enmarcada en “La Fuerza del Campo”, el presidente de la Comuna de Chabás y la Asociación Civil FESPAL (Feria y Seminario de las Producciones Alternativas), reclamó a los industriales, intendentes y legisladores escondidos durante todo el conflicto agropecuario, que salgan a jugarse por el campo y defender el desarrollo del interior productivo.

 El funcionario, disertó en San Miguel de Tucumán, ante la presencia de dirigentes agropecuarios, economistas, periodistas y cerca de 500 productores agropecuarios, que siguieron los detalles sobre la visión de la situación social del país, en medio del conflicto con el campo.

 “Estamos transitando por un aumento de la pobreza, junto a una demanda laboral creciente y un incremento del 30 % de los niños a los comedores escolares, según datos oficiales. A esto, deberíamos sumarle los constantes reclamos por ayuda para atención médica, particularmente en Santa Fe, - calificada como provincia rica -  la mitad de la población de la provincia no posee agua potable, ni cloacas. Así como también, un 20 % se abastece de agua potable que contiene arsénico”, explicó Salomón.


Galería de imágenes

Fecha de publicación: //    |    112 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas