Noticias » Salud
16 de abril - DIA MUNDIAL DE LA VOZ
Con el tÃtulo de DÃa Mundial de la Voz, la Asociación Sanjosesinos por la Vida, publicó un folleto que contiene consejos útiles sobre la mejor manera de cuidar nuestra propia voz...
Con el título de Día Mundial de la Voz, la Asociación Sanjosesinos por la Vida, publicó un folleto que contiene consejos útiles sobre la mejor manera de cuidar nuestra propia voz.
Esta Asociación, que es un orgullo para los sanjosesinos; por todas las campañas que realiza; estuvo asesorada para este último trabajo por las Fonoaudiólogas Leticia Pagliero y Betina Berdini.
Vamos ya a saber ¿Cómo mantener la voz saludable?
_ Beber mucha agua, la hidratación ayuda a mantener las cuerdas vocales lubricadas Se deben ingerir de 6 a 8 vasos de líquidos por día, sin cafeína ni alcohol. Estos últimos provocan deshidratación de las cuerdas vocales. Se recomienda el consumo moderado de estas sustancias, teniendo en cuenta que por c/taza de café, se econseja beber un vaso de agua.
_Evitar hablar en ambientes ruidosos, muy alto o gritar.El esfuerzo provoca alteraciones de las cuerdas vocales.
_No fumar.El fumar es la causa de muchas enfermedades de las cuerdas vocales, incluído el cáncer laríngeo.
_La respiración correcta.Es fundamental para la producción de la voz. Se debe inspirar antes de comenzar a hablar y aprovechar las pausas para una nueva inspiración.
_Deben hacerse ejercicios de “calentamiento vocal” antes de usar intensamente la voz.De la misma forma que los cantantes “calientan” la voz antes de una actuación, lo mismo debe hacerse antes de un discurso o dar clases, por ejemplo.
_Oiga su voz.Abusar de la voz cuando se está ronco puede causar serios problemas.
La frecuente sensación de quemadura detrás del esternón, el mal aliento, acidez o el sabor agrio en la boca, pueden estar indicando problemas digestivos que pueden producir problemas en la voz.(Ej. Reflujo gastroesofágico).
_Evitar las comidas copiosas, grasosas, fritas, el café, el alcohol, y evitar acostarse inmediatamente después de comer.Es conveniente levantar las patas de la cabecera de la cama aproximadamente 15 cm. Si los síntomas persisten por mas de 2 semanas, consultar al médico.
_Evitar cambios bruscos de temperatura.
_Evitar climas interiores artificiales, secos y la respiración de aire contaminado.
_Carraspear o toser frecuentemente puede dañar los tejidos vocales. _Evitar hablar en tonos graves o agudos. Esto puede producir ronquera.
_Corregir alteraciones postulares. Por ejemplo al utilizar el teléfono apoyado en el hombro, podemos provocar la contracción de los músculos del cuello y de la laringe que comprometen a nuestra voz.
“Debemos desear una voz hermosa, y si bien no depende de nosotros poseerla, sí depende de nosotros cultivarla y fortificarla”
Cicerón
Datos extractados del folleto emitido por
Sanjosesinos por la Vida
Fecha de publicación: 16/04/2011 | 215 lecturas
Comentar