Noticias » Eventos
Traslado definitivo de los restos
de Fray Marcelo Venanzetti
El domingo 3 de abril, en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, fueron depositados, de manera definitiva, los restos de quien fuera el primer religioso de la comunidad sanjosesina.
Fray Marcelo se encontraba enterrado en el Convento San Carlos de San Lorenzo.
La misa estuvo oficiada por Fray Angel Gayte, Cura Parroco y Guardián del Convento de San Carlos de la ciudad de San Lorenzo, quien realizó un breve sermón relatando parte de la vida y función de Fray Marcelo.
El acontecimiento contó también con la presencia del Director del Museo del Convento San Carlos, Arquitecto Juan Scapigliati.
Al término de la misa, se procedió al traslado de la urna, a cargo de integrantes de la Asociación de Bomberos Voluntarios, hasta el lugar definitivo, un Mausoleo preparado especialmente para la ocasión, en el jardín de la Parroquia (calle 25 de Mayo).
Para ilustrar el evento, valen la pena los siguientes datos históricos que ilustran parte de la vida y obra de Fray Marcelo Venanzetti:
“Nace el 15 de octubre de 1835.
En el año 1863 el padre Misionero Fray Marcelo Venanzetti, llegó desde el Convento San Carlos de San Lorenzo para atender espiritualmente a los pocos habitantes que existían en aquella época. Su primer trabajo fue el arreglo de una capilla, que se encontraba dentro del terreno que ocupa el colegio de las Hermanas de la Misericordia. Allí el padre Marcelo ejercía su Ministerio.
Posteriormente se aboca a la construcción de una capilla más amplia donde hoy está la comisaría y el juzgado de Paz.
Fue él quien inicia, junto a Miguel Castellanos, las comunicaciones necesarias con Nicasio Oroño para realizar el trazado de lo que, a partir del año 1864, se convertiría en San José de la Esquina.
Entre los años 1865 y 1866, junto a Patricio Rodríguez, se encarga de firmar las autorizaciones para la entrega de solares o terrenos a las primeras familias sanjosesinas.
En el año 1865, también, crea la Escuela de Niños de primeras letras siendo nombrado Director de la misma.
También instaló un pequeño colegio donde enseñaba a los pocos niños. Su primer sacristán traído de San Lorenzo, fue el señor Lorenzo Cabral.
Surge en su corazón la idea de levantar a Dios un templo digno y majestuoso; encuentra en los espíritus cristianos de Don Miguel Castellanos y su esposa, Doña Ángela Cullen y en otros vecinos de la localidad el apoyo económico y el entusiasmo necesario para concretar el sueño. Ese tercer templo fue realizado y es en el que hoy estamos reunidos y junto al cual, sus restos mortales esperarán el día de la Resurrección.
Su alma partió al encuentro del Salvador el 4 de Marzo de 1922.
Su destacada labor puede verse reflejada a partir de estas breves referencias históricas que tratan de relatar en pocas líneas cuán importante fue para esta localidad”.
Galería de imágenes
Comentar