Noticias » Miscelaneas

24 de marzo - día de la memoria Argentina -

Hay quienes opinan que al pasado hay que dejarlo allí, en el pasado y puede ser que este bien. Las cosas del ayer seguro pertenecen al ayer pero aunque nos cueste asumirlo, este ya no existe, ya pasó y no lo podemos modificar aunque si tenerlo en cuenta simplemente para no repetir errores, esa es la experiencia para aplicar al mañana si queremos sea venturoso y con expectativas de cambio. Pero todo esto no significa olvidar, renunciar a los recuerdos que forman parte de nuestra vida, de nuestra historia, de nuestra identidad.

 

Lo más leído:

 
"Unos dicen que la memoria es la cartera de la vejez." (Apolonio) +
 Quizás por eso, nosotros los mayores nunca viajaremos ligeros   de equipaje.
 
 
Hay quienes opinan que al pasado hay que dejarlo allí, en el pasado y puede ser que este bien. Las cosas del ayer seguro pertenecen al ayer pero    aunque nos cueste asumirlo, este ya no existe, ya pasó y no lo podemos modificar aunque si tenerlo en cuenta simplemente para no repetir errores, esa es la experiencia para aplicar al mañana si queremos sea venturoso y con expectativas de cambio.
 
Pero todo esto no significa olvidar, renunciar a los recuerdos que forman parte de nuestra vida, de nuestra historia, de nuestra identidad.
 
Si nos quedamos en el pasado nos marchitaremos, en cambio si lo recordamos y nos hacemos cargo de él, asumiendo culpas y compartiendo responsabilidades, podremos envejecer con dignidad que es nuestra única riqueza.
 
¡El pasado nos abruma y nos condena! Dicen los agoreros de turno sembrando oscuridad para que la verdad no nos ilumine y continuemos en la noche de la vergüenza. Sin odios ni rencores debemos ser custodios para que EL NUNCA MAS. Sea una realidad y no una expresión de deseos.
 
Quiero compartir un comunicado del GRUPO UMANO de la ciudad de Casilda, con el que me siento totalmente identificado y después las palabras de una exquisita y generosa soñadora, enamorada del arte de las letras que me distingue con su amistad, permitiéndome hacerles conocer un escrito donde en prodigiosa armonía, cada palabra tiene su justo valor y se convierten en alegato de siniestros hechos que jamás permitiremos se repitan.
 
 
Comunicado de prensa de U.M.AN.O.  de Casilda por el 24 de marzo de 1976
 
 
24 de marzo de 1976 - - 24 de marzo de 2011
La impunidad del Capellán, continúa...
 
"Nunca Más al terrorismo de Estado y que desaparezca todo escollo que impide la construcción de una sociedad verdadera y plenamente democrática, para que ésta pueda consolidarse de manera definitiva."
Mario Censi
 
Han transcurrido 35 años. La edad de muchos, la vida de un ser en su recorrido medio, la etapa singular de la madurez tal vez. Treinta y cinco años en cualquier mortal es digamos, un interesante cúmulo de experiencias y emociones. Ahora bien, 35 años sintiendo el sabor amargo que dejan las injusticias, es mucho tiempo para cualquier buen corazón.
 
Los integrantes del grupo U.M.AN.O. (Unidos por la Memoria y Ante el Olvido), llevamos casi la mitad de aquel tiempo denunciando la impunidad que sobreprotege a Eugenio Segundo Zitelli. Sí, el que fuera Capellán de la Jefatura de Policía de Rosario bajo el mando del Comandante Agustín Feced, en tiempos en que la vida y la muerte no estaban en poder de Dios sino en manos de los asesinos con sueldos y Dios, sólo opinaba a través de sus representantes en la tierra. Zitelli era y es, uno de ellos.
 
Es pertinente reflexionar sobre aquellos hechos siempre y, lo es más aún, a instancias de la causa que se sustancia en el presente en los Tribunales Federales de la ciudad de Rosario, juicio en el que el \\\\\\\"Padre Euge\\\\\\\", aparece denunciado por testigos y víctimas de su accionar durante la dictadura. El grupo U.M.AN.O. Ha aportado mucho para ello, para que la Impunidad deje de ser un correlato simbólico de la injusticia.

¿Y, qué es la impunidad? Desde el punto de vista etimológico es, lo no punido, lo no sancionado; es decir, la impunidad como concepto social es un sustantivo que a veces deriva adjetivo pero otras veces, la impunidad es un verbo en acción. Zitelli es la Impunidad, el verbo. Es la prueba tangible de los vericuetos políticos y jurídicos que le permitieron y le permiten, seguir Mintiendo y Justificando delitos de Lesa Humanidad y toda vez que Zitelli se pronunció o se pronuncia al respecto, acciona esa impunidad como un verbo. Quienes lo subalternan pronunciando loas o sentencias en silencio, quienes lo acompañan en su cotidianidad ciudadana abriéndole puertas y micrófonos, quienes lo suben a palcos cívicos o lo encaraman en bendiciones de espacios democráticos o educativos, quienes no alzan la voz  desde otros púlpitos o desde los espacios de debate democrático y representativos; todos estos actores sociales, son los Protagonistas necesarios de lo Impune.
 
Ninguna verdad podría quedar Impune, si no tuviera cómplices que la escondan y esbirros que lo aplaudieran.
 
A 35 años, U.M.AN.O. dice una vez más y como hace 15 años: No olvidamos, no nos reconciliamos, no perdonamos. Juicio y castigo a todos los culpables del genocidio argentino y BASTA DE IMPUNIDAD para Eugenio Segundo Zitelli.
 
Unidos por la Memoria y Ante el Olvido
Casilda, Santa Fe, Argentina
22/03/2011
 
 
 
Estas son las palabras de Maria Magdalena Gavetta, escritora, poetiza y cuentista cordobesa que son como un adagio o breve sentencia de aberrantes hechos que nunca olvidaremos.
 
"No me vengaré con armas, expondré al mundo la vergüenza instaurando un día para no olvidarla, diciendo uno por uno los nombres de los que con su sangre, regaron el suelo porque sus ideales no estaban en concubinato con la autoridad.
 
También diré los nombres, los de los otros. Los que asesinaron. Los que reprimieron.
Los que nos usaron. Los que nos sometieron .Los que ocultaron. Los que aprobaron. Los que se pusieron de espalda, y los que callaron. Los que en el infierno sus pecados eternamente purgaran.
 
Marcaré un día, para que los que vienen, no olviden a los que se fueron, apresurando su ida.
Juventudes tronchadas. Familias destruidas. Los que sucumbieron por el poder del orgullo y los crímenes de lesa humanidad. Niños, jóvenes, madres, padres, hermanos desaparecidos, torturados. Asesinados sin piedad.
 
Marcaré un día para que la vergüenza no se pierda, y lo que las madres lloraron, las abuelas sufrieron, las familias sangraron, se sepa. Para que no ocurra nunca más."
 
Muchas gracias María Magdalena por expresar el sentimiento que todos llevamos dentro del pecho y que pugna por estallar como un grito de libertad tantas veces reprimido.
 
 
(+) Apolonio de Rodas poeta griego autor del poema épico Los argonautas.
 


Galería de imágenes

Fecha de publicación: 25/03/2011    |    180 lecturas

Comentar


Clima
Cereales
Divisas