Están gratamente sorprendidos los promotores de la iniciativa para que se bautice con el nombre del Dr. Julio Maiztegui, a la autopista Rosario-Córdoba, a inaugurarse a la brevedad. Se ha formalizado una corriente de simpatía realmente arrolladora. El miércoles se tomó contacto con los diputados nacionales Jorge Álvarez de la UCR, oriundo de Arequito y la diputada nacional Susana García, del ARI, de Chañar Ladeado. Ambos se pusieron a disposición de la inquietud, aunque reconocieron que en esta época del año no se podía presentar el proyecto. Otra enorme satisfacción fue la comunicación de los hijos del Dr. Maiztegui con términos muy conceptuosos: Francisco Javier señaló: "Como hijo de Julio Isidoro Maiztegui no puedo más que estar orgulloso de tan noble iniciativa. Agradezco a quienes pensaron en mi padre. Gracias por recordarlo tan noblemente"
Están gratamente sorprendidos los promotores de la iniciativa para que se bautice con el nombre del Dr. Julio Maiztegui, a la autopista Rosario-Córdoba, a inaugurarse a la brevedad. Se ha formalizado una corriente de simpatía realmente arrolladora. El miércoles se tomó contacto con los diputados nacionales Jorge Álvarez de la UCR, oriundo de Arequito y la diputada nacional Susana García, del ARI, de Chañar Ladeado. Ambos se pusieron a disposición de la inquietud, aunque reconocieron que en esta época del año no se podía presentar el proyecto. Otra enorme satisfacción fue la comunicación de los hijos del Dr. Maiztegui con términos muy conceptuosos: Francisco Javier señaló: "Como hijo de Julio Isidoro Maiztegui no puedo más que estar orgulloso de tan noble iniciativa. Agradezco a quienes pensaron en mi padre. Gracias por recordarlo tan noblemente"
Por su parte Mercedes expresó: "Gracias por tan sentido homenaje en esta iniciativa. Sabemos que ustedes representan las muchas comunidades de Santa Fe que hicieron visible su agradecimiento a mi padre, mientras el vivía. Nada mejor para él, y ahora para nosotros, sus hijos y nietos, que la calidez de su agradecimiento sincero y profundo, y la valorización de su esfuerzo y tenacidad. Varias personas me han contactado para saber si se puede hacer algo para apoyar esta propuesta. Agradecería me hagan saber si esto es posible. Mis saludos desde Pergamino"
El sabio solidario
La periodista de LT8 Susana Pozzi narra una historia que involucra a su propio padre, médico rural y compañero de ruta del mismísimo Maiztegui. Un joven, de la zona de Junín, se moría afectado por la enfermedad, al Dr. Ercilio (padre de Susana) le piden en General Villegas dinero por el suero para curarlo. El padre le extendió la mano a quien le solicitó plata y le dijo: "muy solidario lo suyo, gracias"... Salió del lugar, llamó a Julio, le planteó el problema y Maiztegui le dijo:"Ercilio, tiráte hasta Pergamino, que te espero con todo listo, así regresas y salvamos esa vida"... Julio nunca pidió nada a cambio. La prestigiosa periodista cuenta que su tío Pedro, bioquímico de Pergamino, fue amigo de un hombre de profundas convicciones como lo era Maiztegui y que lo acompañó en su larga lucha para dar respuesta a ese mal que "virtualmente mataba como moscas a las personas que vivían en el campo"
Como suele suceder el rebote mediático le ha dado una difusión enorme, En los diarios Clarín del domingo, El Informe del lunes y La Capital del martes por citar algunos de los más influyentes del país se hicieron eco de la idea surgida del equipo de producción del programa Resumen Semanal del Cable de Chabás. Luego las radios de alcance regional y nacional, al igual que los medios audiovisuales fueron transformándose en eficaces cajas de resonancia. Existe la posibilidad de que un próximo paso sea el levantamiento de firmas que adhieran a la iniciativa. Recordemos que somos más de 5 millones de argentinos los que vivimos en la zona de influencia de la Fiebre Hemorrágica Argentina. Una historia paralela y que implicará el reconocimiento a otro gran patriota es la posibilidad de que el diario Clarín, entreviste en Estados Unidos, al socio en la lucha: el Dr. Julio Guido Barrera Oro., fue quien aisló el virus y participó activamente de la fabricación de las primeras dosis de vacunas en laboratorios de Estados Unidos. Se desestimó la opción de proponer ambos nombres para la autopista, pues según la legislación vigente sólo después de cinco años de fallecida una persona puede asignarse su nombre a una obra pública, calle, plaza, etcétera.
No sabemos cuál será el resultado final de este intento de reconocimiento para quien desde el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas de Pergamino entregó su vida para que exista la vacuna que inmunice contra la fiebre hemorrágica. Pero si, estamos seguros, quienes apoyamos este proyecto es que logramos reinstalar en la conciencia colectiva la trayectoria ejemplar de un hombre que murió joven, tenía 62 años, y no es una metáfora, realmente dio su existencia por sus semejantes, por "sus paisanos" como a él le gustaba llamarlos.