Noticias » Regionales
Avances de las obras de la pavimentación de la Ruta Nº 178
El senador Eduardo Rosconi recorrió la obra de pavimentación en la traza de la Ruta Nacional Nº 178, asimismo, dialogó con el jefe comunal de la localidad de Bigand, Patricio Erceg, y su equipo de colaboradores técnicos, quienes le informaron sobre el avance de las mismas luego de remitirles desde la Dirección Nacional de Vialidad (Santa Fe) una detallada memoria descriptiva de obra.
El senador Eduardo Rosconi recorrió la obra de pavimentación en la traza de la Ruta Nacional Nº 178, asimismo, dialogó con el jefe comunal de la localidad de Bigand, Patricio Erceg, y su equipo de colaboradores técnicos, quienes le informaron sobre el avance de las mismas luego de remitirles desde la Dirección Nacional de Vialidad (Santa Fe) una detallada memoria descriptiva de obra.
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV), por intermedio de su 7º Distrito Santa Fe, inició las tareas de pavimentación con concreto asfáltico en la obra de la nueva Ruta Nacional Nº 178, entre Ruta Nº 33 y Villa Eloísa. Este frente de trabajo progresa desde el Río Carcarañá hacia Villa Eloísa, con la colocación de las capas de material asfáltico que dan terminación a la calzada. Como se recordará, este contrato en plena marcha representa la construcción de 34 kilómetros de la Ruta 178, entre la zona de Chabás y Villa Eloísa, por una nueva traza paralela al actual camino de tierra. Con todo, la inversión destinada por el Gobierno Nacional en beneficio de la región sur de Santa Fe supera los 240 millones de pesos, con un avance de ejecución del 35 por ciento, lo que la ubica por encima de lo previsto por contrato.
Cabe señalar que la colocación de las capas de concreto asfáltico (de 7 y 5 centímetros) es posible dado que previamente se construyó la base y sub-base del camino, con suelo cemento y estabilizado granular, y anteriormente el terraplenado del talud. Los trabajos en estos momentos se desarrollan sobre ocho kilómetros, desde el río Carcarañá hasta el acceso a Villa Eloísa, en este último punto es donde actualmente termina el pavimento de la Ruta Nacional Nº 178. La calzada nueva quedará de un ancho de 7,30 metros, más banquinas de suelo natural.
En otro sector de la obra las acciones de terraplenado y elevación de la rasante del camino se concretan con el movimiento de suelo correspondiente, especialmente entre la Ruta Nacional Nº 33 y Ruta Provincial Nº 92. Mediante camiones de gran porte se traslada tierra desde una cantera hasta el lugar donde es establecido y perfilado el terraplén. Asimismo, se hace un agregado de cal, que es mezclado con el suelo acarreado y compactado para dar sólido basamento a la estructura de la nueva ruta.
En cuanto a los aspectos hidráulicos, se ejecutan alcantarillas de cruce en varios puntos, con estructuras de hormigón armado y encofrados. Del mismo modo se dejan colocados los tubos en las alcantarillas correspondientes a los accesos a los campos laterales a la nueva Ruta 178. Cabe destacar que dadas las particulares condiciones de pendiente del terreno, especialmente en la zona cercana al Río Carcarañá, y las características del suelo, en la obra se han previsto la construcción de saltos en la pendiente de los canales laterales al camino. Estos desniveles evitan una pendiente abrupta y reducen las posibilidades de erosión. En cada diferencia de nivel se conforma un escalón con gaviones de piedra.
Por el lado del puente sobre el Río Carcarañá, ya se ha finalizado la estructura principal, con los pilotes, vigas, tableros y cabezales. En el lugar resta por trabajar en las veredas laterales, barandas y guardarruedas de hormigón armado, además de la carpeta asfáltica de rodamiento para la calzada. Actualmente se avanza con los terraplenes de aproximación del camino al puente para vincularlo con la nueva ruta y proceder a su pavimentación en poco tiempo más.
Doble vía sobre 2,5 Km en Ruta 33
Un aspecto importante de esta trascendental obra para la región sur de Santa Fe lo representa la inclusión de una segunda calzada, de dos manos, para la Ruta Nacional Nº 33 entre los cruces con la Ruta Nacional Nº 178. En el lugar se procede al corrimiento de los alambrados del lado sur de la Ruta 33, con limpieza del sector destinado a la nueva calzada, donde en breve se hará el terraplenado correspondiente, con mínimas afectaciones al tránsito pasante sobre esta importante vía de comunicación.
Vale aclarar que la Ruta 178 ya construida llega desde Pergamino hasta Ruta 33, pero luego al retomar con rumbo noroeste hacia Villa Eloísa, la Ruta 178 continúa desde Ruta 33 unos 2.500 metros al este de la primera intersección mencionada. En este tramo, ubicado geográficamente entre Sanford y Chabás, se dejará un nuevo intercambiador a desnivel en el cruce ubicado al este, dado que la calzada debe trasponer la vía del ferrocarril paralela a Ruta Nº 33. La doble vía tendrá un cantero central y contará además con iluminación y un nuevo distribuidor de tránsito a nivel en la intersección hacia el lado oeste, en dirección a Chabás.
Primeras tasaciones y liberación de la traza
La nueva Ruta Nacional Nº 178 en construcción se ejecuta a la par del actual camino de tierra. Esta definición de proyecto requirió de las lógicas afectaciones públicas de los terrenos necesarios para materializar este proyecto largamente esperado por los pobladores de toda la región, y tan necesario para el desplazamiento del transporte de la producción entre el norte bonaerense y el sur santafesino. El procedimiento aplicado por Vialidad Nacional, en el marco de Ley de Obra Pública, es ofrecer a los propietarios un convenio de advenimiento, que los beneficia con un diez por ciento extra sobre la tasación que realiza el Tribunal Nacional de Tasaciones con órgano rector. Previamente, con la traza ya definida, se los invita a formalizar un permiso de ocupación que posibilita avanzar con los trabajos mientras las tramitaciones de mensura, inscripción de catastro y tasación se llevan adelante con premura. Actualmente han comenzado a recibirse en el 7º Distrito DNV las primeras tasaciones de terrenos, montos que rondan los valores de mercado, alrededor de los 60.000 pesos por hectárea, variando entre $ 40.000 y $ 68.000 según sus características. Vale aclarar que la tasación tiene en cuenta no sólo las características del campo, sino además, la afectación relativa sobre la superficie total de la propiedad y las particularidades del suelo. Es para resaltar que en su gran mayoría los propietarios de las tierras han rubricado los permisos de ocupación, autorizaciones que permitieron iniciar rápidamente los trabajos de construcción de la nueva Ruta 178, obra sin costo para los frentistas y que incrementará el valor de los campos en la zona. Sin embargo, y no obstante el apoyo de las fuerzas vivas de la zona y de las autoridades, especialmente de Los Molinos, Sanford y Villa Eloísa, algunos dueños no han firmado los permisos de ocupación ni los convenios de advenimiento. Justamente, en el marco de la referida Ley que declara de interés público a obras como la Ruta 178, desde Vialidad Nacional se espera no llegar a una instancia judicial, con la necesidad de iniciar un juicio de expropiación.
Es dable resaltar que se llegaría a esta presentación en la Justicia Federal luego de haber agotado por parte de Vialidad Nacional todas las gestiones a su alcance. Finalmente, es factible informar que si bien restan algunos pocos propietarios por firmar los permisos de ocupación, ubicados especialmente entre la Ruta Provincial Nº 92 y Ruta Nacional Nº 33, los trabajos avanzan en la actualidad sin problemas en otros puntos, mientras se profundizan las acciones para liberar complemente la traza de esta obra que tiene como plazo de finalización al mes de marzo de 2012.
Fuente:
Prensa Senador Rosconi
rosconiprensa@hotmail.com.ar
Fecha de publicación: // | 121 lecturas
Comentar