Noticias » hechos & gente

La Dra. Florencia Staffieri , Mujer Ilustre

Artículo 1: Declarar a la Dra. Florencia Staffieri, post morten, “Mujer distinguida de la Provincia de Santa Fe – Año 2012â€, en mérito a su lucha y permanente compromiso altruista por difundir lo fácil y sencillo que es ser donante de médula ósea; y disponer la entrega de una distinción a sus familiares en nombre de la Cámara de Diputados.

 


Carnaval y Pascua, ¿emparentados?

Este fin de semana largo se debe al carnaval. Los carnavales como fiesta pagana datan de unos 5000 años atrás, vinculados a las cosechas y la fecundidad de la tierra, o ligadas a las “bacanales†(por Baco como dios del vino en la antigüedad romana). Suele estar destacada también la presencia del Rey Momo, que tiene su origen en uno de los dioses de la mitología griega. Es la personificación del sarcasmo, la burla y la pereza.

 


El nuevo Jazz Bar se presenta en sociedad

Hace tres años que están remodelando el lugar, se ha modificado completamente todo. Germán Carestía fue el creador del nuevo diseño, quien hizo muchas de las modificaciones del boliche.

 


Argentino Moreira Ramos

Es sin dudas uno de los personajes de esta ciudad. El pasado viernes 30 de diciembre fue su último día de trabajo en la Municipalidad de Casilda, ya que se acogió a los beneficios de la jubilación. Ya no lo veremos recorrer las calles céntricas prestando su servicio a la comunidad, pero lo más importante es que tendrá mas tiempo para escribir y pintar con palabras distintos paisajes, pensamientos, sentimientos…

 


Un nuevo año

Queridos amigos de San José, quiero por este medio hacerles llegar mis saludos y deseos para este nuevo año. El 2012 se abre ante nosotros como un libro lleno de páginas en blanco, que iremos escribiendo con el transcurso de los días y los meses.

 


Diez años después, la Justicia sigue en deuda

El ex candidato a Presidente por el Frente Amplio Progresista Hermes Binner, opinó que hace 10 años “la sociedad estalló en los sectores populares, los que no estaban invitados a la mesa de la navidad, que habían sido excluidos por el neoliberalismo reinante y un gobierno que demostró una gran incapacidad para entender esa realidadâ€, al recordar los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001.

 


“La Fábrica†otra vez cerrada

Entrevistamos al presidente del directorio Sr. José Luís Gregorio, y nos cuenta que el personal de planta al momento de la tormenta era de 30 operarios, sin considerar la mano de obra indirecta que la empresa ocupa en la localidad y los pueblos vecinos, pero que debido a la imposibilidad de operar por las graves roturas en la infraestructura, por el momento han tomado la decisión de suspender las actividades y por consiguiente a su personal.

 


Adeessa distinguió a Malelo Atomotores y Turismo Arteaga

San Genaro.— La Asociación de Empresarios del Sur de Santa Fe (Adeessa), entidad que agrupa a más de 30 asociaciones y centros comerciales, denunció que el comercio santafesino "es discriminado" tanto por la provincia como por la Nación en lo referente a la aplicación de políticas de promoción, y añadió —además— que el sector tampoco es incluido por los municipios en los planes estratégicos.

 


Leer para todos… Escuela Nº 1137

…Es un proyecto institucional que tiene como objetivo principal, llevar la lectura no sólo al ámbito escolar, sino que trascienda los umbrales de la institución…. Que el placer por la lectura se transmita a todos los que les guste leer, a quienes deseen hacerlo y no puedan por diferentes razones, a las familias, a las personas que viven en el barrio de la escuela, a los abuelos que están en los hogares de ancianos…. A los nenes del jardín…. “a todos quienes estén dispuestos a escuchar un ratito de lecturaâ€.

 


Nuestra Señora del Rosario
patrona de colonia Hansen

7 de Octubre se celebra el día de la Virgen del Rosario, Patrona y Fundadora de la ciudad de Rosario y de la arquidiócesis que lleva su nombre y a la que pertenece la Parroquia local y la comunidad cristiana católica de San José de la Esquina. Es considerada fundadora de la ciudad de Rosario, por que en lo orígenes los primeros habitantes se fueron estableciendo alrededor de una pequeña Capilla donde se encontraba la imagen de la Virgen en su advocación del Rosario.

 


Luzysal, otra ciber propuesta local

Charlamos con Paulo Simeoni que nos pormenorizó sobre su blogspot recientemente presentado en sociedad y nos amplia que, “Luz y Salâ€, nombre del blogs, es el fruto de un curso de periodismo con conocimientos básicos sin titulo oficial, que comenzó en marzo de 2010 en Rosario. En dicho curso se trabajo sobre la producción periodística en TV, diarios-revistas, radio y periodismo virtual.

 


El origen de nuestra historia

Este domingo 2 de octubre, culminando los festejos patronales en honor a la Virgen de las Mercedes, se realizará la parte tradicional de los festejos. Esta parte esta orientada a recordar nuestros orígenes, las primeras familias establecidas a orillas del Carcarañá, los primeros misioneros que de paso por estas latitudes nos dejaron la fé y a la Santísima Virgen de las Mercedes como santa patrona. También tienen por finalidad poner a todo nuestro pueblo con sus instituciones, sus habitantes, su cultura en manos de la Virgen para que ella interceda ante su hijo Jesús para que nos conceda las gracias que más necesitamos: la salud, el trabajo, el bienestar económico y social, la igualdad de oportunidades para todos sus habitantes, etc.

 


Médicos de diez provincias, investigadores y científicos piden prohibir fumigaciones

Médicos de diez provincias, investigadores y científicos de universidades nacionales pidieron a la presidenta Cristina Fernández y a los dirigentes agrarios nucleados en la Mesa de Enlace que se prohíba la fumigación aérea con agroquímicos en todo el país. El primer Encuentro Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados, que se realizó durante el fin de semana en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), también reclamó que las autoridades gubernamentales restrinjan la fumigación terrestre en las zonas aledañas a los centros urbanos.

 


18 de Septiembre de 1985; un día como hoy

Entre el 22 de abril y el 9 de diciembre de 1985, se llevó a cabo en nuestro país el juicio a las Juntas Militares que habían producido el último golpe de Estado del 24 de marzo de 1976; un hecho único en América Latina y sin precedentes a nivel mundial, según el fiscal adjunto de dicho juicio, el Dr. Luis Gabriel Moreno Ocampo.

 



Clima
Cereales
Divisas