Charla abierta sobre Dinámica de plaguicidas a cargo del Dr. Damián J. Marino, docente de la FAC. DE CIENCIAS EXACTAS, de la Universidad Nacional de La Plata, investigador del CONICET y Director del Proyecto de extensión EMISA.
Desde el Colectivo Paren de Fumigarnos y el Grupo Génesis, creemos es necesario aprender a vivir en comunidad, y eso es compartir para el bienestar de todos. Nos lo merecemos.
Sabemos mucho de fútbol, quizás demasiado. Nos preocupa todo lo que acontece en el entorno del más popular de los deportes, al menos aquÃ, en nuestro paÃs.
Pero nada sabemos ni nos preocupa, lo relacionado a fumigaciones con peligrosos agrotòxicos, ya calificados como cancerÃgenos por la OMS.
El reclamo de los trabajadores era claro: un pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas, cuando lo "normal" era trabajar entre 12 y 16 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una poderosa huelga nacional que afectó a numerosas fábricas de los Estados Unidos. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia de todos los trabajadores, instaurándose aquella fecha como el "DÃa del Trabajador".
Los tiempos cambian, ya las nuevas generaciones muestran sus inquietudes y asumen compromisos de lucha. Vocaciones polÃticas junto a ideales comunitarios, pueden ser el primer peldaño de una larga escalera de cambios para lograr orden, progreso y armonÃa en el buen vivir de una comunidad que pareciera estar sola y a la espera.
Aunque está prohibido fumigar las cargas sobre los camiones, advierten que es una práctica común en los puertos de la región. Ayer falleció VÃctor Gaite, que se suma a otro joven muerto este año. En 2009, hubo cuatro vÃctimas fatales.
Al final, la gota orada la roca
No es este el final de una lucha, sino un gran paso adelante que nos estimula a redoblar esfuerzos en pos de compromisos asumidos, que nos identifican con la calidad de vida de la comunidades.-
En épocas preelectorales, donde los intereses polÃticos partidarios están en pugna, todos enarbolan los gastados clichés del cambio que debe venir para "un buen vivir" supuestamente incluyendo la calidad de vida que nos merecemos y a la que debemos tener acceso todos por igual.
Lo que vino a develar esta lluvia extraordinaria es el estado de degradación profunda del ecosistema agrario y la falta de polÃticas de adaptación ante el cambio climático.
Una delgada lÃnea roja nos separa de éstos frentes, pero las consecuencias devastadoras nos afecta a
todos por igual. Estamos expuestos a ser siempre vÃctimas de la inoperancia, la falta de previsibilidad, la ambición
desmedida que no capitula ante nada. Aquà el "destino".... nada tiene que ver.
Continúan las fumigaciones con agrotóxicos en el Sur Santafesino y sin ningún tipo de control. Las llamadas "buenas practicas" aquà no están, la soberbia e indiferencia sÃ...
En referencia al vuelco y derrame de quÃmicos sobre ruta 92, una reflexión del señor Roberto Sacchi
El dÃa 18 de agosto el portal San José Virtual publicó que la filial local de CEMUPRO, presentó un anteproyecto de ordenanza sobre regulación de fitosanitarios y que habrÃa contado con el asesoramiento del ingeniero agrónomo Luis Carrancio, Coordinador Regional de Proyectos Regionales del INTA Oliveros.
Los pueblos fumigados de la provincia de Santa Fe reunidos en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, el sábado 26 de julio del 2014, ratificamos nuestro compromiso con la vida, la salud y la mejora de la calidad de vida, que se ven amenazadas por un modelo agrario dirigido a producir mercancÃas exportables con la finalidad de alimentar al mercado financiero que degrada las condiciones de vida de la mayorÃa de los habitantes del paÃs.
"Recibimos con moderada alegrÃa el dictamen de la comisión de Agricultura", aseguraron recientemente desde El Centro de Protección a la Naturaleza en relación al proyecto de ley de agroquÃmicos que presentó el diputado José MarÃa Tessa...