Asociación Civil Centro de Plurilingüismo

 


 
ASOCIACIÓN CIVIL CENTRO DE PLURILINGÜISMO Y DE PRESERVACIÓN DE LA CULTURA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
 
 
Alem 577- AZI2187- ARTEAGA-Santa Fe- REPÚBLICA ARGENTINA
TE:0054-03467-450357
E-MAIL: institutoportugues@coopsur.com.ar
 
 
 
CURSO DE LENGUA PORTUGUESA INTEGRAL- VARIEDAD BRASILEÑA
 
 
RESPONSABLE DIRECCIÓN
 
Prof. GRACIELA CARAMELINO DE PORFIRI
 
 
RAMA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA A LA QUE ESTÁ   DIRIGIDO
 
Toda la comunidad, secretarías de cultura, instituciones intermedias, empresas.
 
 
 
 
PROYECTO DE FORMACION PROFESIONAL
CAPACITACIÓN LABORAL
 
Fundamentación:
La fundamentación de este proyecto se basa en la atención de causas histórico-étnicas que reúnen a los países miembros del MERCOSUR (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil- y países invitados: Chile, Bolivia) y en las consecuencias que las mismas desarrollan en dicha área geográfica. Unido a tres países hispanófonos de variante americana, se encuentra Brasil de lengua neolatina portuguesa. La misma si bien guarda un estrecho parentesco con la lengua hispánica implica no sólo otra identidad lingüística, sino también que la misma conlleva en los aspectos culturales, sociolingüísticos y sociológicos. Un punto de articulación insoslayable es el conocimiento cabal, formal y específico de la lengua portuguesa de variante brasileña con el objetivo de lograr una mayor fluidez en las relaciones entre los pueblos hispanófonos y brasileño, en este caso especial con referencia a la Argentina.
También fundamenta este proyecto la localización del espectro geográfico del mismo, ya que se encuentra su implementación en una región altamente influenciada por la viabilidad de rutas geográficas entre Argentina y Brasil.
 
Seguidamente se exponen los aspectos económico y técnico-científicos que consolidan la sustancia y proyección del presente. La globalización, la explosión de la tecnología informática, el turismo y el uso de Internet exigen el manejo de lenguas extranjeras.
El mundo globalizado exige esta experiencia.
El MERCOSUR constituye un proceso de integración económica entre Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil, y actualmente los países invitados.
Resulta fundamental la creación y consolidación de un mercado común entre los cuatro países y demás países invitados- en este momento sigue creciendo considerablemente el número de empresas que deciden invertir en Brasil. Surgen numerosas iniciativas conjuntas de inversión industrial, en particular a través de la constitución de “joint-ventures” entre empresas de Argentina y Brasil.
 
La actual tecnología informática con una compleja red de sistemas de comunicación que integra satélites, estaciones de T.V. abierta y de cable, de telefonía, de PC e Internet –con una descomunal base de datos- exige el dominio de otros idiomas.
 
Conocer este fenómeno es esencial para comprender el por qué de los altos porcentajes de desempleo. El conocimiento cabal de una lengua inserta en el repertorio lingüístico del MERCOSUR, posibilitaría disminuir la tasa de desocupación referida.
 
Sea en el seno de las Naciones Unidas así como espíritu y letra de la ley Federal de Educación, se consagra el principio del bilingüismo para la enseñanza formal y no formal. Así mismo la recomendación de la elección de la segunda lengua extrajera se basa en los lazos históricos y sociológicos que se puedan demostrar en el momento de realizar la opción.
 
Desde este punto de vista lo antes expresado queda absolutamente configurado y por lo tanto fundamentado.
 
Objetivos Generales:
 
- Atender a la demanda de enseñanza del idioma portugués de niños, jóvenes y adultos.
- Contribuir con el desarrollo cultural de la zona. estimulando la formación de la conciencia ciudadana para la integración, la movilidad y los intercambios con el objeto de lograr una educación de calidad para todos, con atención especial a los sectores más vulnerables, en un proceso de desarrollo con justicia social y respeto a la diversidad cultural .
-Responder al interés significativo de los alumnos de la región, focalizando este interés, en la comprensión de la realidad sociocultural, en relación con la de los otros países de la sociedad contemporánea.
- Dar a los alumnos la posibilidad de comunicarse en forma oral y escrita en portugués.
-Posibilitar una salida laboral.
 
METAS
-         Organizar y planificar cursos para que los alumnos sean capaces de:
 
Expresarse correctamente en lengua portuguesa en cualquier situación.
 
Responder a las inquietudes de la comunidad pensando en el bien común.
 
Objetivos Específicos:
- Que los alumnos egresados puedan insertarse en cualquier empresa o institución donde sea requisito el conocimiento del idioma.
 
- Que puedan acceder a un puesto de trabajo expresándose correctamente en portugués.
 
 
Descripción de las características:
Los cursos están organizados de la siguiente manera:
NIVELBÁSICO: CURSOS REGULARES 2 AÑOS LECTIVOS (marzo a noviembre) tres horas semanales.
APROBADAS POR DISPOSICIÓN 21/07: 216 HORAS CÁTEDRA
 
Curso intensivo: Dos cuatrimestres de seis horas semanales concluyendo de esta manera el NIVEL BÁSICO en un año lectivo: 216 horas cátedra
APROBADAS POR DISPOSICIÓN 21/07: 216 HORAS CÁTEDRA
 
NIVEL INTERMEDIO: CURSOS REGULARES 4 años lectivos (marzo a noviembre) cuatro horas semanales.
APROBADAS POR DISPOSICIÓN 21/07: 576 HORAS CÁTEDRA
 
Curso intensivo: cuatro cuatrimestres de ocho horas semanales concluyendo de esta manera el NIVEL INTERMEDIO en dos años lectivos: 576 horas cátedra
APROBADAS POR DISPOSICIÓN 21/07: 576 HORAS CÁTEDRA
 
NIVEL SUPERIOR: 6 años lectivos de cuatro horas semanales(marzo a noviembre)
APROBADAS POR DISPOSICIÓN 21/07: 864 HORAS CÁTEDRA
 
- CURSO ESPECIAL DE CIVILIZACIÓN BRASILEÑA
   DURACIÓN UN AÑO LECTIVO ( marzo a noviembre)
   Tres horas cátedra semanales
   108 horas cátedra
 
- CURSOS DE CAPAPACITACIÓN PARA EMPRESAS Y NEGOCIOS DEL MERCOSUR (a convenir según los interesados)
 
- CURSOS INTENSIVOS SEGÚN LAS NECESIDADES DE LOS INTERESADOS.
 
 
Población Objeto:
Comunidad en general-
Niños y jóvenes en edad escolar.
Adultos que hayan concluido el nivel primario, secundario o terciario. (o que estén estudiando)
Desocupados con cualquier nivel de instrucción.
Empresarios, profesionales, agricultores, ganaderos   e industriales de la región.
 
Base de conocimientos adquiridos:
Ocupacionales:
 
- Expresarse correctamente en lengua portuguesa –variedad brasileña- ante cualquier situación.
- Comprender al interlocutor de habla portuguesa, preguntar, responder, expresar sus opiniones, discutir distintos puntos de vista y ser comprendido.
 
 
 
Complementarios:
 
Traducir en forma oral y/o escrita del español al portugués y vice-versa.
 
 
Requisitos de acceso:
Nivel de entrada
 
Niños y jóvenes en edad escolar.
Adultos con estudios primarios, secundarios y / o terciarios.
No es necesario el conocimiento previo del idioma.
 
Leer, escuchar, comprender, expresarse correctamente en forma oral y escrita.
 
 
 
Psicofísicos:
 
Personas capaces de oír, hablar y enfrentar el proceso de lecto-escritura.
 
 
 
Descripción de Polivalencias:
 
- Expresarse correctamente en lengua portuguesa ante cualquier situación.
- Comprender al interlocutor de lengua portuguesa, responder, preguntar, expresar
    sus opiniones, discutir distintos puntos de vista y ser comprendido.
- Traducir en forma oral y escrita del español al portugués y vice-versa.
 
 
 
 
PROGRAMA DE CAPACITACION
 
Contenidos conceptuales:
 
Se brindarán al alumno los elementos necesarios para que adquiera las funciones comunicativas de la lengua en las situaciones cotidianas.
- Iniciar y acabar una conversación, estimular la continuación de un diálogo, intercambiar informaciones.
- Saludar, pedir y dar informaciones, proponer, agradecer, expresar deseos, preferencia, dudas, reclamar, aconsejar y desaconsejar.
Definir, identificar, describir, dar opiniones, tomar partido, confirmar, comparar.
- Expresar condiciones y requisitos, evaluar situaciones. Estimular una acción.
-                     Exponer ideas en forma ordenada, estar de acuerdo o no.
TRABAJANDO CON ESTRUCTURAS LA GRAMÁTICA DE LAS FRASES COMPRENDIENDO Y PRODUCIENDO TEXTOS ESCRITOS Y ORALES DENTRO DE UNA PERSPECTIVA INTERCULTURAL.
-                     VERBOS: Modos Indicativo, Subjuntivo, Imperativo.
-                     Artículos, preposiciones, contracciones, pronombres, sustantivos, adjetivos, adverbios, conjunciones, sinónimos.
-                     Expresiones idiomáticas. Regencia verbal
- SE INCLUYEN CONOCIMIENTOS SOCIO CULTURALES DEL PORTUGUES DE BRASIL COMO EXPRESIÓN DE UNA CULTURA. 
 
 
Contenidos procedimentales:
 
 Que el alumno logre:
-   Sostener una entrevista de trabajo en portugués.
- Elaborar   discursos claros y coherentes .
- Comprender y hacerse comprender en lengua portuguesa.
- Desarrollar las cuatro habilidades básicas de la comunicación en lengua portuguesa: comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita.
- Producir y reproducir entrevistas-tipo de trabajo en el marco del MERCOSUR.
 
 
Contenidos actitudinales:
 
Que el alumno logre:
- Conocer los puntos de continuidad y discontinuidad entre las culturas de Brasil y Argentina.
- Inferir a partir del conocimiento de la lengua portuguesa- variedad brasileña-
 las posibilidades de los movimientos laborales dentro del marco del MERCOSUR    y la interacción entre ambos países.
 - Desarrollar un particular interés por las relaciones argentino-brasileñas.
-   Producir y reproducir entrevistas-tipo de trabajo en el marco del MERCOSUR-
- Establecer un ámbito de sociabilización con el grupo clase .
- Experimentar la necesidad de comunicación con brasileños nativos y proponer idéntica reciprocidad.
 
 
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
 
- Cada alumno es evaluado con relación a los objetivos prefijados y de acuerdo a sus progresos , reduciendo al máximo la confrontación y la comparación con otros alumnos del grupo, hecho que ,como sabemos, penaliza siempre a los más débiles .
- Dos controles parciales (junio y septiembre)
-  Al finalizar el ciclo lectivo se evalúa en forma oral y escrita a los alumnos
    entregando al finalizar cada nivel , un certificado .
 
 
Condiciones de Egreso:
 
Porcentaje mínimo de asistencia: 85%
Calificación mínina a obtener:   6 (seis)
 
 
 
Bibliografía:
 
BEM-VINDO- SBS
TUDO BEM- SBS (Adolescentes)
AVENIDA BRASIL – EPU- Editora Pedagógica universitaria Ltda.. 1- 2
VIA BRASIL- Curso avanzado de Portugués para extranjeros. E.P.U.
PRATA DA CASA- Vida e cultura brasileñas- E.P.U.
LER FAZ A CABEÇA-
DIVERSAS PUBLICACIONES DE ACTUALIDAD, DIARIOS, REVISTAS, ETC.
Videos, DVD, CD, audio-casetes.
DICCIONÁRIO AURELIO S. XXI – HOUAISS ELECTRÔNICO
GRAMATICA FARACO MOURA.
 
 
 
 
OTROS DATOS
 
 
Infraestructura disponible:
 
SALA DE AULA DONDE SE DICTAN LAS CLASES .
BAÑO.
COCINA.
 
 
Equipamiento disponible:
 
Nº Orden
Denominación del elemento
Cantidad
01
Pizarrón
1
02
Mesas
3
03
sillas
35
04
Grabador
1
05
televisor
1
06
Video y DVD
1
07
Biblioteca para libros y otros elementos
1
 
 
 
 
Material pedagógico disponible:
 
Manuales para el dictado de las clases
Videos casetes
Casetes de audio, CD, DVD.
Diccionarios impresos y electrónicos.
Libros de literatura, historia, geografía, etc.
Folletos
Mapas.
Periódicos y revistas de actualidad
Imagenes

  

Comentar


Clima
Cereales
Divisas