|

El “Centro de Formación Rural El Ceibo” Escuela de Educación Técnica Particular Incorporada Nº 2072, con sistema de alternancia, se encuentra ubicado en la Localidad de Los Nogales, distrito San José de la Esquina, departamento Caseros, Provincia de Santa Fe.
El lugar se caracteriza por ser un pequeño caserío de aproximadamente 100 habitantes, sobre la ruta provincial Nro. 92 nacido en torno a la estación Los Nogales del Ferrocarril Gral. Bartolomé Mitre.
A 10 y 15 Km. distan las localidades de San José de la Esquina y Arequito respectivamente, habiendo 40 Km. a Casilda, cabecera del departamento y, aproximadamente, 90 Km. a Rosario.
El radio de acción del C.F.R. es de aproximadamente 200 Km. dentro del cual podemos nombrar localidades tan distantes como Teodelina, Sancti Spíritu, Los Surgentes o Serodino.
El “C.F.R. El Ceibo” nació por iniciativa de un grupo de padres deseosos de brindar a sus hijas una educación con énfasis en el trabajo, en estrecha colaboración con la escuela.
Esos padres, con el apoyo de la Fundación Marzano, adquirieron una casa de familia, buscaron alumnas, profesoras, etc.
El 29 de marzo de 1993 iniciamos nuestra labor educativa con el primer grupo de 21 alumnas.
Desde ese momento hasta el día de hoy, hemos sufrido muchos cambios tanto en el plan de formación como en el aspecto edilicio. Hoy contamos con un moderno y cómodo edificio, gracias al trabajo de los padres y monitoras; y al apoyo de la Fundación Marzano. A partir del año 1998, debido a la sanción de la Ley Federal de Educación, nos fue asignado el Tercer Ciclo de Educación General Básica, modificando así la estructura interna del CFR y la terminalidad con que egresaban las alumnas.
En marzo de 2001 iniciamos la implementación de la modalidad Ciencias Naturales, Salud y Ambiente, en el marco de la nueva Ley Federal de Educación. Tiene como meta introducir a la alumna al campo de la descripción e interpretación de los procesos de la naturaleza y su relación con la realidad rural de nuestra zona.
También se analizará la problemática del ambiente y la salud, desarrollada en un marco interdisciplinario que comprenda e integre las diferentes ramas, teniendo en cuenta la actual tendencia a respetar nuestro ambiente, los temas ecológicos que cada vez preocupan más a nuestras alumnas, la defensa de lo nuestro con el uso correcto de herbicidas, plaguicidas, etc.; la importancia del agua para nuestra zona agrícola-ganadera, el respeto al suelo con el uso de labranzas conservacionistas y siembra directa; todo esto de total importancia en la evolución cultural de nuestro mundo moderno y la tecnificación de la problemática que nos compete, que es la RURALIDAD.
Los contenidos de esta modalidad se deben centrar en la relación que resulta de las interacciones de las sociedades humanas con la naturaleza.
La formación apunta al desarrollo de competencias relacionadas con la detección, planteo y resolución de problemas que nos preocupan, donde se debe tender al desarrollo simultáneo de competencias en función de la capacidad operativa de nuestras técnicas.
Consideramos que esta modalidad es aplicable a la realidad de la zona, sin perder del todo el espíritu de nuestro C.F.R. y seguir impulsando así la ruralidad, como una forma de vida posible y beneficiosa.
Además, esta orientación da las bases para cualquier carrera de nivel terciario y/o universitario que puedan elegir nuestras alumnas, teniendo en cuenta que casi la totalidad de las egresadas han continuado estudios a nivel superior relacionados con lo aprendido en el C.F.R.
Nuestra zona demanda una nueva alternativa de estudio con la posibilidad de una salida laboral de amplio espectro, y esta opción nos parece acorde tanto con los estudios previos realizados en la zona y sus alternativas laborales, como con el espíritu del C.F.R de promocionar la realidad mediante el cuidado del medio ambiente y la salud del hombre.
En síntesis, el C.F.R. brinda:
· “Una educación a partir de la realidad, valorando la cultura del trabajo” que se sustenta en la formación integral de las jóvenes y la educación personalizada. Se procura que las alumnas desarrollen las virtudes humanas en un clima de libertad, comprensión y amable convivencia. El seguimiento de éstas se realiza a través de Tutorías y Visitas a sus hogares en el Período Familiar.
· Tercer Ciclo de Educación General Básica Completa (7º, 8º y 9º año), con Espacios Curriculares complementarios, Oferta de Orientación Profesional, Talleres.
· Polimodal en Ciencias Naturales con Trayecto Técnico Profesional en Salud y Ambiente.
· Pasantías Profesionales a partir del 8º Año E.G.B.
· Posibilidades concretas de salida laboral (Administración en hospitales, clínicas, veterinarias; frigoríficos; bromatología; manejo conservacionista de suelos; agroindustrias; etc.).
· Nuevas y amplias instalaciones que permiten un mejor aprendizaje.
· Actividades culturales, deportivas y recreativas, ya que estas forman parte del desarrollo integral de la alumna.
Visite el Centro o solicite ser visitado por las docentes
|
|